El miércoles 1 de abril
Plena inclusión se reunió
por internet con asociaciones
de America de personas con discapacidad
intelectual acerca al coronavirus.
Esto se debe que en América
está afectando mucho también
la pandemia del coronavirus.
En esta reunión participo Plena inclusión
en la que nuestro presidente
Santiago López compartió
las experiencias de Plena inclusíón
y el trabajo que están haciendo
sobre este tema.
También transmitió un mensaje
de unidad ante estos momentos
tan duros añade Santiago.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Más de 200 personas, muchas de ellas representantes de organizaciones latinoamericanas que trabajan con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, se conectaron ayer a un encuentro online organizado por Inclusion International. Bajo el título de 'Estrategias y procesos de apoyo en respuesta a la crisis del coronavirus, la experiencia sirvió para poner en contacto a organizaciones de Colombia (AASDOWN), de México (CONFE) y de otros países de américa Latina.
Plena inclusión España participó a través de su presidente Santiago López para compartir la experiencia de la organización española durante la crisis de la pandemia del coronavirus.
El webinar sirvió para coordinarse en una acción de apoyo que pretende tener continuidad en el tiempo, mucho más en un momento en el que la pandemia empieza a golpear con dureza a Latinoamérica.
López explicó con detalle el trabajo entregado de miles de personas de las 935 entidades de la confederación que, durante las tres semanas que ya dura el estado de confinamiento, han contado con numerosas dificultades ante las que se han buscado soluciones basadas en la ilusión y el esfuerzo.
“He querido acercar a nuestras organizaciones hermanas de América Latina un mensaje de unidad y de aliento en un momento tan duro y difícil como el que estamos atravesando”, afirma el presidente de Plena inclusión España, que fue felicitado por la enorme actividad que se ha desplegado en apoyo a las familias de 140.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de todo el país.