Conciliación
¿Qué es?
Todas las personas necesitamos conciliar en algún momento de nuestras vidas. La diferencia está en la intensidad, duración y especialización de los apoyos que se puedan necesitar.
La conciliación es un conjunto de apoyos encaminados a que los familiares podáis desarrollar y/o compatibilizar vuestra vida personal, laboral y familiar, según vuestras necesidades y prioridades individuales.
Para conciliar, además de ofrecer apoyos directos a la persona con discapacidad, es importante que las familias recibáis información, orientación y apoyo sobre recursos y apoyos existentes en la comunidad.
Los apoyos deben basarse en lo que necesitáis y demandáis las familias y por esa razón, los apoyos directos que se prestan a la persona con discapacidad desde los servicios de conciliación de Plena inclusión se organizan según distintos criterios.
La conciliación es un derecho que garantiza tener una vida como el resto de las familias.
Ten en cuenta que:
- La inversión de tiempo y esfuerzo en el cuidado de vuestro familiar con discapacidad es muy elevado y por tanto, es muy importante que contéis con los apoyos necesarios para poder cuidaros, descansar y desarrollar vuestros proyectos de vida ¡Déjate mimar!
- Recordad que la conciliación nos implica a todos: a las empresas, a las administraciones públicas, a las organizaciones, a las familias y a la ciudadanía ¡TODOS tenemos que apostar por ella!
- No debemos olvidar que la conciliación facilita oportunidades a mujeres y hombres para participar en el ámbito familiar, personal y laboral de forma equilibrada e igualitaria. Objetivo positivo ¡Corresponsabilidad!
- Incorpora en tu día a día una nueva filosofía de vida: «Adecuado equilibrio entre el cuidado de la familia, las tareas domésticas, el desarrollo profesional y personal, los tiempos de descanso y los de socialización».
Te puede interesar
⇒ Algunas federaciones y/o entidades tienen servicios o programas de conciliación como por ejemplo:
- Servicio de Conciliación para Familias (P.i. Cantabria)
- Servicio de Conciliación Familiar (P.i. Comunidad Valenciana)
- Programa de Conciliación Familiar (Dincat)
- Programa de Conciliación Familiar (Respiro) (P.i. Extremadura)
- Servicio de Respiro Familiar (P.i. La Rioja)
También te puede asesorar la persona responsable de familias de tu federación:
⇒ El Club de Malas Madres tiene un teléfono amarillo de conciliación (623 189 807) en colaboración con Legálitas para consultas legales sobre este tema.
⇒ La Asociación Yo no renuncio es una entidad que lucha por una conciliación real (impulsada por el Club de Malasmadres).
⇒ Conceptos relacionados:
- Calidad de vida familiar
- Práctica centrada en la familia
- Unidad familiar
- Respiro
- Servicio de Apoyo a Familias
⇒ Preguntas frecuentes:
Experiencias
Materiales para empezar
CONCILIACIÓN
¿Por qué hablamos de conciliación y no de respiro? (Colección Familias informadas de Plena inclusión)
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (Plena inclusión)
Conciliación ¿Cuáles son las preferencias y posibilidades de conciliar de los familiares de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. 2024 (Plena inclusión)
Infografía sobre conciliación de familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. 2023 (Plena inclusión)
La conciliación de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo 1 (P.i. Cantabria)
Materiales para profundizar
Novedades sobre permisos laborales para la conciliación de la vida familiar y laboral.
Información sobre permisos y derechos para la conciliación de la vida laboral.
Informe impulsado por la Asociación "Yo no renuncio" del "Club de Malasmadres" que indaga sobre las necesidades que tienen las mujeres para poder trabajar en un contexto que favorezca la maternidad y la familia.