¿Por qué es necesario?
La mayoría de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que tienen grandes necesidades de apoyo
viven en residencias, porque no tienen oportunidad de hacerlo en pisos o casas en la comunidad.
Por eso, es más difícil que tengan relaciones y hagan amistades.
‘Mi Casa: una vida en comunidad’ es un proyecto de Plena inclusión a 3 años (2022-2024), que trata de explorar vías para que estas personas puedan vivir y estar incluidas en sus pueblos y barrios, con el apoyo que necesiten.

Acciones destacadas en 2022

Coordinar equipos del proyecto:
- Establecer los equipos.
- Formar a los diferentes responsables.
- Diseñar herramientas de coordinación

Plan de Comunicación y Difusión:
- Generar contenidos propios y gestionar los de prensa.
- Crear una imagen y una web del proyecto.

Desarrollar el modelo de viviendas en la comunidad.
- Apoyar la transición de las personas con discapacidad a viviendas en la comunidad.
- Impulsar la inclusión de estas personas en sus barrios y pueblos.
Evaluación y transferencia
- Evaluar el resultado de la transición a la comunidad.
- Elaborar informes y documentos para la transferencia del proyecto a otras comunidades.
Datos destacados 2022-2024
Herramientas y recursos destacados

Libro ‘Apoyos 2030: un viaje para avanzar hacia apoyos personalizados y en comunidad’
Este libro propone alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a través de prácticas y metodologías de apoyos autodirigidos.

VOCES 458. Especial Vivienda inclusiva
Este VOCES habla de poder elegir cómo y con quién quieres vivir; disfrutar de una vida como las demás personas. Son reivindicaciones que para algunas personas se convierten en sueños difíciles de cumplir.
Proyecto Mi Casa: una vida en comunidad
Reivindicamos la vida en comunidad.
La experiencia de Luis Ángel
Seminario 'Vivimos en comunidad'
Últimas noticias sobre vida en la comunidad

De «Una habitación propia» a «Mi Casa. Una vida en comunidad»
Desde la vivienda y la privacidad al derecho al voto y la educación. Hay muchas conexiones entre el libro de Virginia Woolf y situaciones que viven las personas con discapacidad intelectual.

Plena inclusión apuesta por la innovación social
En esta noticia te resumimos y te ofrecemos algunos datos relacionados con nuestros proyectos tecnológicos y de innovación social en 2022.

Esteban Corsino te acerca el proyecto ‘Mi Casa: una vida en comunidad’
El responsable del proyecto en Plena inclusión Aragón nos habla de cómo se está desarrollando en su comunidad y qué está suponiendo para él participar en esta iniciativa que está cambiando la vida de tantas personas.
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 19. Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 10. Reducción de las desigualdades.
Meta 3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles.
Meta 1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
Con el apoyo de
Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos del programa NextGenerationEU, de la Unión Europea.


