Presentamos nuevas guías y recursos para la inclusión de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la Justicia

***

Plena inclusión celebró ayer
un seminario online.
En este seminario presentó
varias guías y recursos
para incluir a las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
en el ámbito de la Justicia.

Sistemas de comunicación
aumentativa y alternativa

En la primera parte de este seminario,
Ana Medina, Begoña Llorens y Ruth Candela
presentaron una guía sobre
Sistema de comunicación aumentativa
y alternativa (SAAC) aplicada
a este ámbito judicial,
realizada por la organización ALFASAAC.
Ellas destacaron la importancia
de aplicar este tipo de sistemas de comunicación
para asegurar que todas las personas
pueden acceder y comunicarse
con los diferentes agentes jurídicos.
Esto es especialmente importante
para aquellas personas
que necesitan más apoyos.

Puedes encontrar esta guía
en la web de Plena inclusión España:

Un guía para evaluaciones periciales

Amaya Nagore, de la Asociación
de Psicología Forense
de la Administración de Justicia,
explicó cómo han realizado la ‘Guía
para la evaluación pericial psicológica
en los procedimientos de provisión de apoyos
para personas con discapacidad’
Esta guía se encuentra disponible
en la página de la asociación.

Documentos notariales en lectura fácil

Irene Yepes, de la asociación Liber
de entidades de apoyo a la toma de decisiones,
y Natalia Pérez, del área jurídica
de Plena inclusión España,
presentaron el proyecto
de documentos notariales en lectura fácil,
junto a Carmen Velasco,
delegada de la asociación Aequitas
en el País Vasco.

Las 3 organizaciones son las impulsoras
de esta iniciativa que trata de facilitar
aquellos documentos más utilizados
por todas las personas en las notarias,
como documentos de herencias,
testamentos, actas de matrimonio,
compraventas, poderes notariales,
préstamos, etc.

Puedes ver las conclusiones
de este proyecto,
en la web de Plena inclusión:

1er Informe del Observatorio
de Jurisprudencia de Plena inclusión

Para terminar el seminario,
el profesor Rafael de Asís,
de la Universidad Carlos III de Madrid,
presentó el 1er informe realizado
por el Observatorio de Jurisprudencia
de Plena inclusión.
Este observatorio se encarga
de revisar sentencias y resoluciones judiciales
para identificar buenas y malas prácticas.

Si te interesa este informe,
puedes encontrarlo en la web
de Plena inclusión España:

Video del seminario

Aquí te dejamos la lista de videos
con todas estas presentaciones:

Denuncia una discriminación

¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio