¿Por qué es necesario?
Las personas con discapacidad intelectual,
sus familias, el voluntariado y las y los profesionales
de las entidades de Plena inclusión deben tener
una formación actualizada y de calidad
que les permita afrontar los nuevos retos.
Además, es importante compartir y organizar
el conocimiento sobre discapacidad
para que todas las personas
puedan aprovecharlo.

Acciones destacadas en 2022
Con las federaciones, se organizarán 70 cursos de 20 temas diferentes.
Crearemos nuevos cursos sobre envejecimiento, apoyo activo, apoyos en la comunidad, derechos y ciudadanía, calidad y autismo.

Mejoraremos la plataforma de formación para que sea más fácil de usar.
Publicaremos la revista de ciencia Siglo Cero. Tendrá versión de lectura fácil.
Herramientas y recursos destacados
Últimas noticias sobre Aprendizaje y conocimiento

Plena inclusión lanza un curso sobre participación y coliderazgo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La Plataforma de Representantes de Plena inclusión lanza este curso para que las personas con discapacidad puedan conocer los derechos relacionados con la participación y el coliderazgo.

Datos 2022: compartimos el conocimiento
En 2022, 11.347 personas asistieron a los 51 eventos que organizamos. Además, ha habido 23.957
participaciones en los 16 cursos de la plataforma de autoformación.

Más de 46 mil personas han hecho cursos de auto formación de Plena inclusión
La plataforma cuenta con 16 cursos ya y existe desde 2020. En los próximos meses, saldrán nuevos cursos sobre participación y apoyos en comunidad.
Participa
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 24. Derecho a la educación

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 4. Educación de calidad