
Aprende sobre sostenibilidad con los videos del Congreso Estatal que Plena inclusión organizó en Valladolid
Ya están disponibles los videos del Congreso Estatal ‘Enredando Sostenibilidad e inclusión’. No te los pierdas.
Una web sobre sostenibilidad de Plena inclusión España
Bienvenida/o a la segunda edición del programa de fortalecimiento de las organizaciones, en esta ocasión lo hemos llamado “Impulsando la sostenibilidad en las entidades de Plena inclusión”.
10 itinerarios de sostenibilidad generales:
Y uno llamado PlanTEA, que tiene el objetivo de mejorar los apoyos que reciben las personas con TEA en organizaciones de Plena inclusión que no fueron creadas para dar apoyo a las personas con TEA.
Un itinerario de sostenibilidad general es un recorrido formativo que se compone de 6 sesiones de trabajo online de hora y media de duración y de tareas a realizar entre medias.
La frecuencia de las sesiones será quincenal y se comenzará en abril, después de la Semana Santa.
En cada itinerario participarán entre 6 y 10 entidades, por lo que será un proceso de aprendizaje compartido.
Los itinerarios serán impartidos por expertos de referencia en el tema.
Cada entidad puede participar en uno o dos itinerarios y en cada uno de ellos podrán conectarse hasta 4 personas por entidad.
Descarga el documento de más información.
Hasta el 14/04/2023
Tienes que ir al apartado inscríbete, rellenar el formulario (selecciona un máximo de dos itinerarios) y adjuntar dos documentos:
– Declaración responsable (PlanTEA) o Declaración responsable (resto de itinerarios). En este documento el representante legal declarará que la entidad participará en el itinerario/os seleccionados, que aprovechará la formación implementando los conceptos aprendidos en la entidad y dará los nombres de los miembros del equipo guía. Si tienes dudas en los criterios del equipo guía puedes descargarte, ahí mismo, el documento criterios para la creación de un equipo guía.
– Carta de solicitud de participación. Esta carta debe expresar por qué queréis participar en este proyecto, por qué habéis seleccionado ese o esos itinerarios y cómo os vais a organizar para participar en el itinerario/os y aplicar los conceptos aprendidos en la entidad.
– Inscribirse a tiempo y de forma correcta.
– Tener rellena la ficha de Plena en datos del año 2022.
– Rellenar el autodiagnóstico.
Pensamos que esto no va a ocurrir, pero si fuera el caso se ofrecería a cada entidad una sola plaza (un solo itinerario) y si con esto no fuera suficiente se priorizará a las entidades empleando los siguientes criterios:
– Primero las entidades que no hayan sido beneficiarias de acciones similares en los últimos años.
– Coherencia entre el resultado del autodiagnóstico y los itinerarios seleccionados.
– Valoración de la carta de solicitud; motivación, resultado esperado y organización para aprovechar la participación en el itinerario.
– Diversidad de tamaños de entidades.
– Equipo guía heterogéneo y con paridad de género.
Te enviaremos un correo confirmando la plaza/s y los días y horas de las sesiones.
El equipo guía debe estar compuesto por los diferentes grupos de interés de la entidad: personas que reciben apoyo, familiares, trabajadores de servicios generales, de atención directa, técnicos, dirección y miembros del órgano de gobierno, y esta es precisamente su fortaleza ya que tiene contacto con todas las capas de la organización, por lo que puede ser un eficaz instrumento de cambio. Los itinerarios de sostenibilidad no son unas formaciones que sirvan únicamente para ampliar los conocimientos de los que participan en ellas, sino que son un impulso para un proceso de microtransformación de las organizaciones, por lo que es necesario contar con el apoyo de toda la entidad, ya que en ocasiones puede ser necesario hacer pequeños cambios en la estructura, cultura organizacional, esquemas mentales…
Por todo ello es importante contar con un equipo guía y aunque sólo dos de sus miembros participen en las sesiones de los itinerarios, su función principal es hacer posible que las propuestas de cambio que se deriven de la participación en los itinerarios se hagan realidad en la entidad. Fruto de las reuniones que tenga este equipo podrá elaborar un plan de comunicación, hablar con el órgano de gobierno (Junta Directiva o Patronato), reunirse con las familias y trabajadores, lo que consideren oportuno para que la entidad salga fortalecida y sea más sostenible.
Ya están disponibles los videos del Congreso Estatal ‘Enredando Sostenibilidad e inclusión’. No te los pierdas.
Los días 8 y 9 de junio celebramos en Valladolid el Congreso Estatal de Sostenibilidad de Plena inclusión. Ahora te ofrecemos todos los videos de ponencias y experiencias presentados en el mismo.
La sostenibilidad es un tema que preocupa a Plena inclusión dado el contexto social que está marcado por la incertidumbre. Por eso realizó un Congreso Estatal, a comienzos de junio. Uno de los resultados fue este decálogo sobre sostenibilidad.