Revista digital del movimiento asociativo Plena inclusión

Especial sobre transformación digital

Número 486. Marzo de 2024

Visibilizar la discapacidad con formaciones online

Gestión en una administración pública.
Gestión en una administración pública.

Pablo Buhigas trabaja validando textos adaptados a lectura fácil en Las Palmas de Gran Canaria. Además, como persona con discapacidad intelectual, en sus 42 años de vida a tenido numerosas experiencias en las que se le ha tratado como un niño por personas que le han atendido en servicios públicos.

Buhigas relata que hace años estaba esperando en una sala de un hospital a que le realizaran una intervención médica. La enfermera, en vez de explicarle qué es lo que le iba a pasar le dijo: “Voy a avisar a tu madre para contarle cómo va a ser la intervención”. Pablo tenía entonces 36 años. “Me sentí humillado porque lo único que tenía que haber hecho es contarme de un modo accesible lo que iba a pasar”.

Historias similares se repiten a diario cuando una persona con discapacidad intelectual llega a una administración pública para que se le atienda como al resto de la ciudadanía.

Para paliar, en lo posible, este desconocimiento de la realidad de las personas con discapacidad, Plena inclusión ha compartido cursos de formación a agentes públicos y comunitarios desde su proyecto Transformación Digital para la Inclusión.

Esta iniciativa ha usado la plataforma de autoformación online de Plena inclusión España, para facilitar a quien la siga herramientas sencillas que les ayuden a relacionarse con estos ciudadanos y ciudadanas con discapacidad a partir de un mejor conocimiento de con quien se van a relacionar.

La formación es de acceso libre y gratuito, y ofrece contenidos de hasta 8 de temas de interés como: nociones básicas de lectura fácil, las personas con autismo, la educación inclusiva o el derecho a la accesibilidad cognitiva.

Entornos accesibles

Yazmina Pérez, que trabaja en el centro de servicios sociales del ayuntamiento de Santa Brígida (Gran Canaria), ha seguido estos cursos.
«Para mí, lo más interesante es cuando se nos habla de la importancia de cuidar la accesibilidad cognitiva de los recintos públicos. Esto es muy importante porque así facilitamos a las personas con discapacidad que puedan entender dónde está cada dependencia».

El acierto de la propuesta se demuestra por el alto número de inscripciones. Se han recibido más de 4.000 solicitudes procedentes de funcionarios que trabajan en casi 500 ayuntamientos. Además, se interesó personal de mancomunidades, diputaciones, policía y servicios sociales, además de docentes de universidades y centros educativos de toda España.

Raquel Santos, una de las coordinadoras de este proyecto desde Plena inclusión España, destaca el enorme interés que se ha despertado en el personal de administraciones públicas de diferentes lugares de España. «Tenemos previsto que este recurso formativo siga disponible y por ello haremos que las 8 autoformaciones estén accesibles, próximamente, en la nueva plataforma de formación de Plena inclusión».

José L. Corretjé

Plena inclusión España
Scroll al inicio