Tipos de apoyo
Como sabrás, la familia cumple diversas funciones y desempeña un rol muy importante en el cuidado del bienestar físico y emocional de cada uno de sus miembros. Debes partir de la base que, como familia con un miembro con discapacidad intelectual o del desarrollo, funcionas y te organizas como el resto de las familias pero puedes llegar a pasar por “situaciones especiales” que se tienen que tener en consideración.
Como ya hemos comentado en otros apartados, la aparición de la discapacidad en la familia implica unos cambios y éstos, a su vez, suponen nuevas necesidades para las familias, necesidades que van a cambiar a lo largo de su ciclo vital: necesidades emocionales, necesidades de información, necesidades económicas, necesidades educativas, etcétera.
A través de su Programa de Apoyo a Familiares (PAF), todas las federaciones de Plena inclusión (excepto País Vasco y Navarra) desasarrollan actividades como:
- Información y orientación a familias.
- Apoyo emocional (grupos de padres y madres, hermanos/as…)
- Dinamización, (Encuentros de familiares, charlas…)
- Formación.
- Conciliación (Respiro).
Todas ellas se desarrollan gracias a la financiación de este programa por parte del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del IRPF.
El hecho de que ofrezcamos algunos apoyos para tu familia no significa que los necesites, hay familias a quienes no les hacen falta. Lo que pretendemos es que aquellas familias que demanden apoyos sepan dónde poder encontrarlos y los puedan utilizar.
En este apartado te explicamos algunos apoyos que ofrecemos desde Plena inclusión para las familias de personas con discapacidad. Estos apoyos han sido pensados con y para las familias.