¿Cómo pasan la Navidad
las personas con discapacidad intelectual?
Vamos a contar la historia
de Begoña Juez Ortega.
Begoña tiene 36 años
y vive en una zona rural de Burgos.
Ella participa en las actividades de la asociación ASADEMA
que está en Aranda de Duero.
ASADEMA es una entidad de Plena inclusión Castilla y León.
A Begoña le encanta pintar y decorar.
Este año, las calles de Aranda de Duero
tienen una decoración navideña muy especial.
Es muy especial
porque hecha por personas con discapacidad intelectual.
Begoña ha participado en hacer la decoración.
Y está muy contenta y orgullosa por ello.
Piensa que es una forma de demostrar
lo que pueden hacer las personas con discapacidad.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Las personas con discapacidad intelectual y sus familias pasan de manera muy diferente cada una estas fechas. Contamos una serie de historias para demostrarlo.
La historia de hoy nos lleva a una zona rural de Burgos.
Begoña Juez Ortega tiene 36 años. Participa en las actividades de la asociación ASADEMA de Aranda de Duero, una entidad de Plena inclusión Castilla y León.
“Me encanta pintar y decorar –señala Begoña-, que es una de las muchas cosas que hago en el Centro Ocupacional Montecillo”.
Esta Navidad, Aranda de Duero tiene un toque diferente. Sus calles cuentan con una decoración en sus comercios muy especial. “Está hecha por nosotros y nosotras –comenta con ilusión Begoña-, las personas con discapacidad intelectual de mi asociación”.
Y añade que se siente “muy orgullosa, feliz e ilusionada”. Para Begoña, es una forma “de poder enseñar a todas las personas de lo que somos capaces de hacer”.
Así, este año las calles de Aranda de Duero tienen ese toque especial, mezcla del espíritu de la Navidad y también de un espíritu inclusivo.