Cuando se producen avances sociales,
en general es una buena noticia.
Pero hay avances que a veces
dejan a algunas personas y grupos atrás.
Afortunadamente, para eso estamos
muchas personas y organizaciones.
Para advertir de ese tipo de riesgos
y ponerles solución
o reivindicar que se solucione.
Cuando hemos avanzado
en las competencias digitales
en la escuela y la educación
no se han tenido en cuenta
las dificultades de una parte de la sociedad
y eso no lo podemos permitir.
Por eso Plena inclusión ha presentado hoy
una guía sencilla para ayudar a profesores y profesoras
a promover la autonomía de las personas
que necesitan más apoyos
en el uso de la tecnología.
Lo he hecho a través de un seminario online.
En el mismo, el director de Plena inclusión España,
Enrique Galván,
y la responsable del Programa Universidades
y promoción del Talento Joven de ONCE,
Silvia Duarte,
han dado la bienvenida
y han destacado la importancia
de dar oportunidades para que las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
puedan adquirir este tipo de competencias digitales
en una sociedad como la actual.
Después, el autor de la guía,
Antonio Márquez, ha explicado
los objetivos y la utilidad que tiene
para todo el profesorado.
Además, ha mostrado otros materiales
complementarios en el uso de la tecnología.
A continuación, relacionamos estos materiales:
Guía de Orientaciones para el uso de la tecnología en la docencia:
Marco general de competencias digitales europeas para docentes:
Otros recursos de interés del blog de Antonio Márquez:
https://www.antonioamarquez.com/la-rueda-del-dua-recursos-para-derribar/
Hola, estoy leyendo la guía y me parece muy interesante. Lo que no entiendo es por qué en el nivel intermedio de cada área utilizan la expresión: «Por mí misma….». ¿Es que acaso la guía está enfocada sólo a público femenino?
No sé, igual me estoy perdiendo algo y no lo sé.
Gracias anticipadas por sus aclaraciones.
Saludos.
Hola Ernesto,
En la guía usamos la palabra «personas», que es femenina. ¿Quizá te refieres a eso?