¿Tienes un hijo/a con discapacidad intelectual, autismo o parálisis cerebral en etapa escolar? Ayúdanos a ayudarte contestando a esta encuesta

Profesora de apoyo con un alumno en educación ordinaria

La Comisión de Familias por la Inclusión
de Plena inclusión España
acaba de lanzar una encuesta
dirigida a familiares de personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
en etapa escolar.

Esto quiere decir, de niños y niñas
o jóvenes
que van a colegios o institutos.

PLena inclusión España quiere tener
más información sobre las necesidades
y dificultades de escolarización
de estos niños y niñas
con discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral.

Con la información de esta encuesta
podremos proponer medidas
y recursos a los centros educativos
y las administraciones públicas.

Así podremos mejorar la situación
de estos niños, niñas y jóvenes.

Acceso a la encuesta:

Si eres familiar de niños, niñas
y jóvenes con discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral,
te pedimos que pinches en este enlace
y contestes el cuestionario.

Hazlo antes del próximo 30 de junio.

¡Muchas gracias por tu colaboración!

3 comentarios en “¿Tienes un hijo/a con discapacidad intelectual, autismo o parálisis cerebral en etapa escolar? Ayúdanos a ayudarte contestando a esta encuesta”

  1. No tengo ningún familiar con discapacidad pero soy maestra de ceee y tengo mellizas de 5 años volcadas con mi alumnado. Ayudando a su compi con tdh a regularse, a ser sus amigas, a invitarlos a los cumple pq nadie lo hace. Es el que pega y los padres piden a sus hijos q no se junten con él. Debería haber reuniones de todos los padres y hacerlos empatizar y entender su descontrol, no poder sentarse, entregar los trabajos grupales con pictos para que tb puedan verlos los otros con tea…más charla a los demás padres y veréis como sus hijos tienden la mano y jamás se reirán

  2. Hola , buenos días.
    Soy madre de una joven de 25 años con discapacidad intelectual. Llevamos 3 años en el país y estamos en espera de obtener su grado de discapacidad. Motivo por el cual no ha podido acceder a ningún tipo de institución que le permita socializar en un ámbito educativo para mejorar sus habilidades. Las opciones que hay hasta ahora son privadas y no cuento con recursos suficientes para ellos. Me gustaría saber si está institución le podría ofrecer a mí hija una alternativa.
    Gracias.

  3. Hola. Somos de Argentina. Mi hija tiene 15 años, presenta discapacidad intelectual. Actualmente está cursando 2 ° año de secundaria con proyecto de inclusión, tiene una AT particular y concurre la maestra inclusora de la escuela especial una vez por semana. María va a una escuela rural ya que las escuelas que están cerca de nuestra casa tienen mucha matricula y eso no ayuda a nuestra hija. Así que viaja al campo todos los días. Algunos profesores realizan las adecuaciones de contenidos y la forma de trabajar, otros no y la evalúan como a sus compañeros. Esto es un trabajo año a año para que logren comprender que Mari aprende con otros tiempos, con otras estrategias y que necesita un tiempo adicional para poder responder y expresarse. Esta incluida en su grupo, son compañeros desde la primaria así que eso es un factor positivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio