Plena inclusión dedica un seminario
para visibilizar la maternidad
de mujeres con discapacidad intelectual,
una realidad invisible,
de la que apenas conocemos datos
y sobre la que no existen casi apoyos.
Han participado en este encuentro:
- Amparo Moreno. Profesora titular Universidad Autónoma de Madrid
- Sara Amor. Madre con discapacidad intelectual.
Plena inclusión Castilla y León - Esther Muñoz. Madre con discapacidad Intelectual.
Plena inclusión Madrid - Mayka Gallego. Validadora servicio de accesibilidad cognitiva.
Plena inclusión Comunidad Valenciana. - Juanra Expósito. Responsable de Mujer y de Igualdad de trato a la diversidad.
Plena inclusión Comunidad Valenciana - Sara María Alegre. Promotora de derechos y Técnica área de igualdad.
Plena inclusión Extremadura. - María Moruno. Técnica área de igualdad. Plena inclusión Extremadura
- Maribel Cáceres . Vicepresidenta Plena inclusión España.
- Cristina Vallelado . Área de Mujer. Plena inclusión España
Proyecto ‘También queremos ser madres’
La realidad de las mujeres es diversa y amplia,
y para tener información sobre
las mujeres con discapacidad
intelectual y del desarrollo,
durante este año 2024,
la Red de Mujer de Plena inclusión
trabajo especialmente,
uno de los derechos sexuales y reproductivos,
el derecho a ser o no ser madre.
La situación de partida del proyecto fue:
- Falta de datos de mujeres
con discapacidad intelectual - Escaso ejercicio de los derechos
sexuales y reproductivos - Estereotipos o imagen social
- Barreras de acceso a los recursos
Estudio sobre maternidad de mujeres
con discapacidad intelectual y del desarrollo
En el estudio han participado 315
mujeres con discapacidad intelectual,
respondiendo un cuestionario
sobre temáticas diversas,
como por ejemplo:
- Conocimiento de derechos reproductivo
- Experiencias relacionadas con la maternidad
- Obstáculos simbólicos y materiales
- Apoyos, recursos y servicios
El 45% de las mujeres que participado
no conocían su derecho a ser madre.
Testimonios de mujeres
con discapacidad intelectual
Compartimos algunos de los testimonios
de las mujeres con discapacidad intelectual
que participaron en el estudio:
«En un futuro sí me gustaría ser madre.
De momento quiero vivir, como te decía antes,
la vida, ir a ver sitios»
«Me hubiera encantado.
A mí los niños es una cosa
que me vuelven loca, sí».
«Tengo el mismo valor y los mismos derechos
que tienes tú, los mismos.
Que te escandalizas, vale…
Pues me costará más aprender,
claro que sí, pero tengo el mismo derecho
y puedo salir a la calle y decir, señores,
tengo una discapacidad y soy madre».
Recursos y materiales
A partir de enero de 2025
estará disponible el estudio
y la guía de recursos.
Te dejamos el enlace a los recursos
sobre sexualidad.
Pulsa aquí