¿Te gustaría que tu barrio o tu pueblo fuera un lugar más acogedor, amable e inclusivo para todas las personas?

Convertir tu barrio o tu pueblo en un lugar más amable y acogedor, donde nadie se sienta abandonado o excluido, es el sueño compartido por las personas, organizaciones y colectivos que impulsan ‘Construye comunidad’. Esta un espacio abierto al aprendizaje e intercambio de herramientas y procesos compartidos con los que garantizar apoyos comunitarios y de proximidad para todas las personas.

Tras las experiencias solidarias surgidas en los barrios como reacción a la crisis del COVID19, se ha demostrado que hay otros modos más cooperativos e inclusivos de colaborar en nuestro barrio, pueblo o ciudad.

‘Construye comunidad’, que nace con el aliento de PlenaLab (la nueva forma de trabajar en red promovida por Plena inclusión), propone conectar experiencias comunitarias a través del territorio, empleando herramientas que fortalezcan los lazos que unen a personas y colectivos en una causa común.

¿Cómo puedes construir comunidad?

1. Entrando en nuestra web y registrándote. De este modo podrás localizar en el mapa quien está cerca de ti implicado en otras iniciativas de solidaridad vecinal.

2. Participando, de forma individual o como grupo, en los itinerarios de aprendizaje que contarán con 4 paradas/encuentros online los martes 9, 16, 23 y 30 de junio, de 17.00 a 19.00. En la web tienes toda la información que necesitas para conocer más a fondo el proceso.

3. Dialogando y compartiendo las herramientas que se te irán proponiendo para conectar personas y tejer redes colaborativas.

¿Quién acompaña el proceso?

Estamos personas y organizaciones con un largo camino recorrido en la puesta en marcha de iniciativas de innovación social y apoyo a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. También hemos trabajado en la dinamización de comunidades inclusivas. Personas como: Nuria Ambros, Ester Ortega, Pedro Martín de Hijas, Belén Martínez y José Manuel Portalo. Y organizaciones como Plena inclusión, Frena la Curva, la Plataforma del Voluntariado de España, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, Qáteal, Esment, #TuyaInspira, Numa o Aula Escalena.

Organiza un curso sobre cómo participar en organizaciones

Usa estos materiales
pensados para que
las propias personas
con discapacidad
sean profesoras del curso.

Más información

Enlaces relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio