En este número de VOCES verás
una interesante conversación
Es esta conversación verás a:
– Javier Tamarit
– Ana Martínez
Estas personas están muy vinculadas
en el movimiento asociativo
Plena inclusion.
En esta conversación hablan sobre
la historia y el futuro del movimiento
asociativo y de los principales retos
que quedan para que la sociedad
sea inclusiva.
Para finalizar tanto Ana como Javier
repasan la creación de EPSA
y GADIR así como este año 2020
como «El Poder de las Personas»
y sobre la lucha del movimiento
asociativo Plena inclusión.
¿Eres periodista? Consulta nuestro centro de prensa
Consulta más notas de prensa, portavoces,
contactos y recursos para periodistas.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
El próximo número de la revista VOCES (451, especial de vacaciones), saldrá este próximo miércoles haciendo un especial reconocimiento a dos personas muy especiales para el movimiento asociativo de Plena inclusión: el experto en discapacidad intelectual Javier Tamarit -que ha sido durante muchos años responsable del área de Calidad y posteriormente de Transformación de Plena inclusión España-; y Ana Martínez, una activista con discapacidad intelectual que forma parte del Grupo de Apoyo a la Dirección de Plena inclusión (GADIR), y de su Equipo de Líderes, que acaba de ser nombrada como miembro de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de Autogestores (EPSA).
En el reportaje de portada de este número, Javier y Ana conversan sobre la historia y el futuro del movimiento de personas con discapacidad intelectual y sus familias. En el diálogo entre el gran teórico de la discapacidad del desarrollo y la activista y líder de GADIR pasan revista a los principales retos de una sociedad a la que todavía le queda mucho para poder autodenominarse inclusiva.
En la conversación, que se podrá seguir completa en vídeo, Ana y Javier repasan la creación de EPSA y de GADIR; subrayan la relevancia del año (este 2020) de El Poder de las Personas, en el que se relanza el coliderazgo de las personas con discapacidad intelectual dentro de Plena inclusión; echan un vistazo a la evolución de la sociedad española en el camino a una auténtica inclusión; y recuerdan que “Plena inclusión es un movimiento asociativo de personas que lucha por los derechos de las personas”.
Si te interesan este y otros temas relacionados con nuestra organización o con la discapacidad inteletual, el TEA o la parálisis cerebral, no te pierdas VOCES, que publicaremos en nuestra web este miércoles y enviaremos a nuestras suscriptoras. ¿Quieres ser una de ellas? ¡¡Pincha aquí y rellena el formulario y suscríbete!!