El verano es un tiempo ideal
para recuperar lecturas pendientes.
Y para quienes buscan
fuentes de información
de calidad.
Si deseas estar al día
sobre los temas de
discapacidad intelectual y
del desarrollo,
tenemos buenas noticias
para ti.
De ahí el valor de VOCES,
una publicación mensual
que ofrece a través
de la web de Plena inclusión
información de calidad
sobre las últimas tendencias y estudios
relacionados con el apoyo
a las personas con discapacidad intelectual.
Todos los temas
Esta revista on line
está dirigida a un público amplio.
Quienes más la leen son
profesionales y otros integrantes
de asociaciones;
familiares de
personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo;
y personas interesadas en las
nuevas prácticas y estrategias
para defender el derecho
a la plena inclusión social
de las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.
Aunque la revista existe
desde hace 32 años,
en la última etapa
se ha dedicado a publicar
números monográficos
sobre temas de interés.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- Empleo personalizado
- Justicia y persona facilitadora
- Nueva definición de
discapacidad intelectual y del desarrollo - Especial sobre Autismo
- El Poder de las Personas
- Asistencia personal
- Accesibilidad cognitiva
¿Cómo me suscribo gratis?
Es muy sencillo…
Solo tienes que entrar
en este enlace
y facilitar tu nombre y apellidos,
y tu correo electrónico.
¡Únete a la familia de VOCES!
¡Cuéntanos más sobre ti y te enviaremos información personalizada!
Queremos estar en contacto contigo e informarte sobre los temas que realmente te interesan.
Muy interesantes temas, enriquecen y aportan dando a conocer el trabajo que se realiza en educación especial, padres de familia y novedades, en otras partes del mundo.
Hola, buen día. Somos un matrimonio de Argentina, con un hijo con discapacidad (retraso madurativo del desarrollo y motor – Hipotónía de miembros superiores), y estamos decidiendo mudarnos a España, para lo cuál necesitamos información acerca de todo lo relacionado a la atención de la Discapacidad en vuestro país. No tenemos nacionalidad, ni residencia, pero la situación en nuestro país se está tornando insostenible, y nos empuja a buscar una nueva y mejor vida. Obviamente, la salud de nuestro hijo es nuestra prioridad, y por lo tanto, debemos saber si será y seremos bienvenidos, y bien recibidos, y sobre todo, si él podrá acceder a algún tipo de tratamiento en caso de radicarnos allá.
Desde ya, muchas gracias por su atención, y toda ayuda que pudieran dispensarnos, será de utilidad.
Saludos
Fabiano Bulacio