Salamanca, dos años después

Encuentro Salamanca 2019
Encuentro Salamanca 2019

En 2019 se celebró
el último encuentro estatal
de la Red de Herman@s y
Cuñad@s de Plena Inclusión.

Aquí puedes leer la entrevista
que publica la revista de Plena inclusión,
en su última edición,
con Aroa y Néstor,
dos miembros de la Red
de familias de personas con
discapacidad intelectual
o del desarrollo que
recuerdan cómo fue el
encuentro de Salamanca.

Únete a otras hermanas y hermanos

Únete a otras hermanas, hermanos,
cuñadas y cuñados de personas
con discapacidad intelectual.
Comparte tu experiencia,
ideas y reivindicaciones

Más información

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Raúl Febrer. Red de Heman@s y Cuñad@s de Plena inclusión.

Hablamos con Néstor y Aroa, participantes del encuentro estatal del que hace dos años y que tuvo lugar en Salamanca.

Néstor ¿Cómo fueron los preparativos del encuentro y qué tuvo de diferente?
Ilusionantes. Hubo mucho trabajo en las semanas y días previos, pero la conexión con la ciudad de Salamanca, con su universidad, con las distintas administraciones locales y otras del sector privado fue una garantía. Y si a eso le añadimos las ganas, la fuerza y la dedicación de los herman@s del grupo motor, del Comité de herman@s de Asprodes, de Plena inclusión Confederación, de la Federación de Castilla y León, y del resto de entidades de Plena de Salamanca; pues todo fue rodado. Fue maravilloso ver las caras y los gestos de ilusión y de ganas para que todo fuera perfecto, y creo que lo fue.

Para mí, hubo varias cosas importantes y que pueden marcar el devenir de este tipo de encuentros en próximas ediciones:

– Estuvo en todo momento organizado y liderado por los propios herman@s, evidentemente bajo el paraguas, supervisión, etc., de la confederación y la federación. Pero el grupo motor gestionó los temas de debate, los trabajos en grupo, la parte lúdica, y esto suele ser sinónimo de éxito.
– La duración, comenzamos un viernes con actividades lúdicas con lo que eso conlleva de unión, de hablar desinhibidos, para sentir y reír. Luego sábado y domingo de trabajo, pero con muchos momentos para disfrutar.
– Dejamos atrás como herman@s el hablar siempre de lo mismo y comenzamos a tratar otros temas que nos interesan y aportan más, tanto a nivel asociativo como familiar. Dimos claramente un paso al frente, nos marcamos unos objetivos claros y los estamos cumpliendo, en el marco de la la creación de la Red Estatal.
– Y algo diferente y clave del éxito fue hacerlo en Salamanca, la ciudad en su conjunto y la Universidad en particular. 800 años de historia universitaria nos abrieron sus puertas, y en ese maravilloso entorno todo fue rodado.

Aroa, ¿cómo te enteraste del encuentro? ¿qué esperabas y qué te encontraste?
Me enteré del encuentro a través de las profesionales de familia de Castilla y León que nos convocaron desde los grupos provinciales para participar. En mi caso era el primer encuentro al que acudía y tuve la suerte de participar en el grupo motor pero aun sabiendo todo lo que había organizado me sorprendieron muchas cosas, sobre todo las ganas con las que vino todo el mundo tanto profesionales como herman@s y cuñad@s, y el gran ambiente que hubo en todo momento.

Me encantaron las experiencias que presentaron herman@s de sitios diferentes. El trabajo en grupos y me pareció especialmente emocionante la lectura del manifiesto. Pero lo que más disfruté fueron los cafés, los ratos de charla y de conocer a gente con tantas cosas en común.

Raúl Febrer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio