Plena inclusión tiene un acuerdo de colaboración
con la Universidad Loyola Andalucía.
Una de las acciones de este acuerdo
es que los Comités de Ética de estas 2 organizaciones
compartan conocimiento y proyectos.
El día 8 de marzo hubo una reunión en Madrid
entre las personas responsables de estos Comités.
Hablaron de las cosas que podrán hacer juntos.
A la reunión asistieron el presidente y el director
de Plena inclusión España.
También la presidenta y la secretaria
de nuestro Comité de Ética.
Por parte de la Universidad Loyola
asistieron el presidente de su Patronato y su Comité de Ética
y el vicepresidente y la vocal de este Comité.
Envía una consulta al Comité de Ética de Plena inclusión
Si quieres hacer una consulta al Comité de Ética, rellena el formulario que aparece a continuación, nos pondremos en contacto contigo cuanto antes. El plazo aproximado es de 15 días.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
El pasado 8 de marzo, en la sede de la Confederación de Plena inclusión, se realizó el primer encuentro entre el Comité de Ética de la Universidad de Loyola de Andalucía y el Comité de Ética de Plena inclusión.
Este encuentro es una de las acciones contempladas en el acuerdo de colaboración entre Plena inclusión España y la Universidad Loyola Andalucía, mediante el cual ambas organizaciones van a impulsar acciones conjuntas relacionadas con la Ética, la educación inclusiva, las prácticas de alumnos y alumans, y la accesibilidad cognitiva.
A esta reunión asistieron como miembros del Comité de Ética de Loyola, Ildefonso Camacho, presidente del Patronato de la Universidad Loyola Andalucía y vocal del Comité de Ética, Ignacio Sepúlveda, vicepresidente, y Sandra Racionero, vocal. Por parte de Plena inclusión participaron en el encuentro, Ana Carratalá y Nines López, Presidenta y Secretaria del Comité de Plena inclusión, respectivamente y Laura Espejo, Directora Adjunta de Plena inclusión.
Santiago López, Presidente de Plena inclusión y Enrique Galván, Director, dieron la bienvenida al equipo de la Universidad de Loyola y expresaron el significado y el interés que este encuentro supone para Plena inclusión.
En el encuentro se intercambiaron los proyectos y las realizaciones de ambos comités y se apuntaron y visibilizaron las posibles líneas de colaboración entre ambos, como por ejemplo, para el comité de Plena inclusión, poder aprender del conocimiento y la experiencia en evaluación ética en investigación y el comité de ética de la Universidad de Loyola, conocer la metodología para la deliberación ética que utilizamos en Plena inclusión.
Esta reunión ha resultado muy ilusionante para ambos comités porque ha abierto altas expectativas de colaboración productiva y, además, es una de los objetivos del Convenio de colaboración entre ambas entidades.