Para aprender sobre accesibilidad
es buena idea conocer
qué personas y entidades
hacen un buen trabajo.
Además, también es importante
trabajar en red y colaborar
para mejorar nuestro trabajo.
Hay varias entidades y administraciones
que hacen un trabajo interesante
de pictogramas de señalización.
Nos referimos a las imágenes
que salen en los carteles
que usamos para no perdernos.
Por ejemplo: hay pictogramas
de baños, transportes como autobuses
o en los hospitales y centros de salud.
En esta noticia explicamos
algunas entidades y administraciones
trabajan en este tema.
Todas ellas trabajan de forma coordinada.
Fundación ONCE
Tiene el proyecto «Pictogramas para todos» con:
Plena inclusión participó también
en este proyecto.
Enlace: web del proyecto.
CEAPAT
Ha hecho mucho trabajo. Por ejemplo:
- Un manual sobre
cómo señalizar edificios públicos. - Un manual de señales
sobre el coronavirus.
Enlace: pictogramas de señalización de CEAPAT.
CERMI Madrid
Esta organización tiene un catálogo
de pictogramas que validaron
450 personas.
Además cuenta con una guía
sobre cómo instalar los pictogramas.
Plena inclusión Madrid participó
en este proyecto.
Enlace: catálogo de pictogramas de CERMI Madrid.
CERMI España
Ha creado varias publicaciones
sobre cómo usar los pictogramas:
- Cómo usar los pictogramas. Lectura fácil.
- Guía rápida de criterios y recursos
sobre pictogramas. Accesibilidad cognitiva. - Recomendaciones para promover
el uso adecuado de pictogramas
para la accesibilidad universal.
Plena inclusión ha colaborado en ellas.
SEGD
Esta organización realizó el proyecto
«Hablamos juntos» sobre señales
en espacios de salud.
Hicieron:
- Un manual.
- Un catálogo de pictogramas.
Enlace: página web de Hablamos juntos.
Grupo de Trabajo Andaluz de Accesibilidad Cognitiva de la Junta de Andalucía
Este grupo ha creado:
- Una guía de buenas prácticas.
- Un catálogo de pictogramas validado.
En este grupo participó
Plena inclusión Andalucía.
Enlace: web del grupo de trabajo.
Comisión técnica 170 de UNE
UNE es la Asociación Española de Normalización.
Crea normas para que todas y todos
sepamos cómo hacer las cosas
con calidad y seguridad.
UNE se organiza en equipos
llamados comisiones técnicas.
La comisión técnica 170 trabaja la accesibilidad.
El grupo 6 de la comisión técnica 170
está traduciendo y mejorando
una norma internacional.
Es la norma que explica sobre cómo comprobar
que un pictograma es fácil de entender.
Plena inclusión también participa
en esta comisión técnica.
Enlace: página web de la comisión técnica 170.
Plena inclusión
Plena inclusión trabaja este año
en un proyecto de pictogramas
con el que ha creado una página web
con 181 pictogramas de las anteriores entidades.
La página web incluye los pictogramas
de las entidades de las que hablamos
en esta noticia.
Así puedes encontrarlos todos
en un único sitio.
Además, este proyecto va a diseñar
y validar pictogramas de colegios electorales
y centros educativos.
Plena inclusión coordina y además
participan 13 federaciones:
- Andalucía
- Aragón
- Asturias
- Canarias
- Cantabria
- Cataluña
- Ceuta
- Castilla-La Mancha
- Castilla y León
- La Rioja
- Madrid
- Murcia
- Comunidad Valenciana
Enlace: https://pictogramas.plenainclusion.org
Mide la accesibilidad cognitiva en la participación de tu organización
Descarga y adapta estos modelos de encuesta y entrevista para hacer en tu organización.