Los espacios deben ser fáciles de entender.
Por ejemplo:
• Entender las líneas de autobuses a veces es complicado.
• Hay personas que no van al hospital porque se pierden mucho.
• No entiendo para qué sirve cada despacho de la oficina de empleo.
Si los espacios son fáciles de entender,
las personas con discapacidad pueden participar más.
En Plena inclusión nos preguntamos:
cuál es el espacio más complicado
y que es más necesario cambiar primero.
Mira esta lista de espacios:
• Oficinas de empleo.
• Oficinas de atención a la ciudadanía.
• Viviendas.
• Centros de salud y hospitales.
• Medios de transporte.
• Centros educativos: colegios, institutos o universidades.
Piensa, si pudiéramos cambiar un espacio:
• ¿Cuál mejorarías primero?
• ¿Qué espacio es más difícil?
• ¿Qué espacio necesitas que sea más sencillo para que tu vida mejore?
• ¿Falta un espacio importante en la lista?
Rellena esta encuesta para darnos tu opinión. Pincha aquí para verla.
La encuesta estará abierta hasta el 13 de noviembre.
Mide la accesibilidad cognitiva en la participación de tu organización
Descarga y adapta estos modelos de encuesta y entrevista para hacer en tu organización.