Queremos que las leyes
hablen de forma clara
de la accesibilidad cognitiva.
La accesibilidad cognitiva
es hacer el mundo más fácil de entender.
Por ejemplo: leyes y noticias.
2 partidos políticos
son contrarios a hacer esto.
Son Unidas Podemos
y el Partido Socialista Obrero Español.
También le llamamos PSOE.
En este artículo,
explicamos 4 razones
que hemos escuchado
para no incluir la accesibilidad cognitiva
en la ley.
También añadimos
las respuestas de Plena inclusión
a esas razones.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Desde 2017, el movimiento asociativo Plena inclusión reclama que las leyes mencionen de forma explícita la accesibilidad cognitiva y expliquen de manera clara cómo se debe fomentar.
La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de entender: desde leyes y noticias a orientación en entornos o la tecnología. En definitiva, un derecho que beneficia a todas las personas, pero que necesitan de forma especial las personas con dificultades de comprensión.
El pasado mes de junio, el Senado admitía a trámite la reforma de la Ley general sobre los derechos de las personas con discapacidad para incluir esta mención. Sin embargo, en octubre, PSOE y Unidas Podemos presentaron enmiendas que rechazaban la propuesta.
En este artículo, recogemos algunas de las razones que hemos escuchado para rechazar la propuesta y respuestas que el movimiento asociativo les da. También puedes descargarlo y difundirlo en formato de infografía.
Razón 1
– La accesibilidad cognitiva es parte de la accesibilidad universal, que ya está en la ley. Así que no hace falta mencionarla.
Respuesta:
– Si la ley no menciona la accesibilidad cognitiva, es difícil que la gente sepa que exista y la cumpla. Como ha pasado hasta ahora.
Razón 2
– Es mejor que esté en el Plan Nacional de Accesibilidad.
Respuesta:
– En 2017, enviamos más de 30 páginas de aportaciones. En 2020, el plan menciona 3 veces y pobremente la accesibilidad cognitiva. Además, la accesibilidad cognitiva es tan fundamental que debe figurar en una ley, no solo en un plan.
Razón 3
– Es mejor ponernos a la acción que tener tantas leyes.
Respuesta:
– No podemos dejar la accesibilidad cognitiva a la voluntad política. Debe estar en la ley.
Razón 4
– No queremos hacer más leyes que no podemos cumplir.
Respuesta:
– El Gobierno debe ser capaz de aprobar y hacer cumplir las leyes que son necesarias. La accesibilidad es necesaria.
Plena inclusión exige que las leyes reconozcan de forma explícita la accesibilidad cognitiva.
¡Participa!
Personas con y sin discapacidad publican en sus redes sociales fotos para pedir más accesibilidad cognitiva.