Mañana, el Congreso de los Diputados
discute si incluye en la ley de forma clara
la accesibilidad cognitiva.
Plena inclusión lleva años pidiendo esto.
Pero, ¿por qué queremos conseguirlo?
Piensa en lo siguiente.
Las leyes tienen mucho detalle
sobre cómo conseguir la accesibilidad
física o la accesibilidad sensorial.
Por ejemplo: hay normas y leyes
que dicen cómo deben ser las rampas
para las personas que usan sillas de ruedas.
También hay normas sobre
cómo deben ser los subtítulos
para las personas sordas.
Pero, ¿y sobre la accesibilidad cognitiva?
¡Las leyes no dicen nada!
Necesitamos que las leyes y las normas digan:
- Qué documentos deben estar en lectura fácil
y cómo se hace la lectura fácil con calidad. - Cómo deben ser las señales de las calles
y los edificios para que no nos perdamos. - O cómo medir que una página web
o una aplicación del móvil
son fáciles de entender.
Todo esto ayudaría a todas las personas.
Pero de forma especial a las personas
con dificultades de comprensión
como las personas con discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral.
Incluir la accesibilidad cognitiva en la ley
significa también hacer:
- Estudios sobre la situación.
- Desarrollo de normas.
- Crear un centro estatal
de accesibilidad cognitiva. - Y poner plazos para cumplir todo esto.
La accesibilidad cognitiva es
hacer el mundo más fácil de entender.
Por eso, queremos que esté en la ley.
Ese es un paso muy importante.
Y todavía quedará mucho camino por delante
para que este derecho se cumpla.
Explicaciones fáciles:
Recursos relacionados:
- Vídeo. La accesibilidad cognitiva en 1 minuto
- Posicionamiento sobre accesibilidad cognitiva. Lectura fácil
- Curso de accesibilidad cognitiva
Haz tu bar o restaurante favorito más inclusivo
Lleva estos consejos
sobre cómo hacer menús y cartas
más fáciles de entender.