Plena inclusión y Servimedia colaboran para reducir la brecha digital que limita el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la tecnología

diálogos tdi servimedia transformación digital

Plena inclusión España
y la agencia de noticias Servimedia
organizan varios seminarios online
sobre tecnología y personas
con discapacidad intelectual.

El objetivo es contribuir
para superar la brecha digital, es decir,
las barreras que encuentran estas personas
para usar la tecnología.

Estos diálogos son parte del proyecto
Transformación digital para la inclusión.

Los siguientes diálogos son estos:

La semana pasada también hubo un diálogo
sobre inteligencia artificial
y accesibilidad cognitiva.

Pulsa para leer la noticia sobre ese diálogo:

Explicamos palabras difíciles:

Consigue la app de empleo público accesible

Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.

Más información

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • Cuatro seminarios, celebrados en febrero, visibilizan la importancia de la lucha contra la brecha digital que sufren las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
  • Abordan temas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o cómo los nuevos avances tecnológicos pueden apoyar la accesibilidad cognitiva.
  • Mañana martes, tendrá lugar un seminario sobre ciberseguridad y discapacidad intelectual.

Plena inclusión España y la agencia de noticias Servimedia han organizado un ciclo de seminarios que tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública sobre las dificultades que tienen las personas con discapacidad intelectual para acceder al uso de las tecnologías de la información.

Enmarcada en el proyecto Transformación Digital para la Inclusión, cuatro debates online con personas expertas abordan cuestiones claves en la mejora de la accesibilidad como es el uso de la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el uso de aplicaciones en la búsqueda de empleo para las personas con discapacidad intelectual.

Este martes, 13 de febrero, tendrá lugar a las 11.30 (emitida por el canal de Youtube de Servimedia) una conversación, moderada por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, en la que se hablará de las dificultades con las que se topan las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para usar aplicaciones o páginas web en el ámbito de la ciberseguridad. En el citado debate intervendrán Diana Núñez, del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE); Óscar Pueyo, validador de lectura fácil y experto en accesibilidad cognitiva, y el coordinador del proyecto ‘Transformación Digital para la Inclusión’ de Plena inclusión España, Rafael Robledo.

Inteligencia artificial

También está previsto, para el lunes 19 de febrero, otro seminario del ciclo que versará acerca de la normativa europea sobre inteligencia artificial y cómo pretende garantizar la protección de los colectivos más vulnerables. En este seminario intervendrán Rosa Estarás, eurodiputada del Grupo Popular; Iban García del Blanco, eurodiputado socialista especializado en las cuestiones de inteligencia artificial (que intervendrá a través de un video), y Enrique Galván, director de Plena inclusión España.

A continuación, el miércoles 29 de febrero, tendrá lugar un diálogo sobre los desafíos de la inteligencia artificial, que tendrá lugar a las 17 horas.

Previamente, el pasado 6 de febrero, se desarrolló el primer encuentro de este ciclo. El tema tratado fue el de las posibilidades que abre el uso de la inteligencia artificial en la extensión de la lectura fácil como un medio de garantizar el derecho a la accesibilidad cognitiva a las personas con discapacidad intelectual y dificultades de comprensión. En esta oportunidad, las personas expertas invitadas fueron Blanca Tejero, codirectora del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, y Ángel García Crespo, experto en inteligencia artificial de la Universidad Carlos III de Madrid.

El proyecto Transformación Digital para la Inclusión cuenta con la financiación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, está coordinado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio