Plena inclusión colabora
con organizaciones de todo tipo.
También con las asociaciones
que tienen que ver con la Justicia.
Con estos acuerdos lo que quiere
es facilitar la accesibilidad de
las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.
Esto sucede cuando se relacionan
por ejemplo con:
- Abogados y abogadas,
- Jueces y fiscales,
- Policías
- Psicólogos forenses.
Acuerdo con la Asociación de Psicólogos Forenses
Plena inclusión firmó en abril
un acuerdo con la Asociación
de Psicólogos Forenses de
la Administración de Justicias.
Este acuerdo permitirá a
las dos organizaciones
colaborar en proyectos
para facilitar un mejor
acceso a la justicia
a personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo.

Más información, en lectura difícil
en la nota de prensa que tienes
más abajo.
Denuncia una discriminación
¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?
Convenio Marco de colaboración entre la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia (APF) y Plena Inclusión España
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Madrid, 8 de mayo de 2023.- El pasado 20 de abril de 2023, durante las jornadas correspondientes a la X Convención de la APF celebradas en Barcelona, en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE), tuvo lugar la primera colaboración entre ambas entidades.
La entidad Plena Inclusión España, que representa a casi un millar de asociaciones federadas de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, participó en la mesa redonda titulada “Acceso a la Justicia de la persona con discapacidad”.
La firma del Convenio de colaboración entre la APF y Plena Inclusión España se hizo efectiva el pasado 3 de abril, y supone un esperado acuerdo para fomentar el desarrollo de actividades formativas, divulgativas y de investigación relacionadas con el acceso al sistema de justicia de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
APF valora también muy positivamente la sintonía con la entidad Plena Inclusión España para fortalecer el papel de la Psicología Forense como abordaje profesional esencial en la valoración y atención a las personas con discapacidad, más aún en este momento de importante definición ante las últimas novedades legislativas (en especial, de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo de las personas con discapacidad en la práctica del ejercicio de su capacidad jurídica).