Plena inclusión solicita el apoyo de los grupos en el Senado a la enmienda del CERMI que exige garantizar la sostenibilidad del sector estatal de la discapacidad

Interior del Congreso de los Diputados durante una sesión

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Plena inclusión España, confederación estatal que agrupa a 950 asociaciones de la discapacidad intelectual y del desarrollo, se ha unido al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) para pedir a los Grupos Políticos del Senado que respalden la modificación del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. De esta forma se compensaría la grave pérdida de recursos sufrida por las organizaciones estatales de este sector, una situación de extrema dificultad que pone en riesgo la continuidad de la atención a miles de personas con discapacidad y de las propias entidades.

A propuesta del CERMI, varios grupos parlamentarios han presentado una enmienda al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2023, en virtud de la cual se incrementan las cuantías de las ayudas que reciben determinadas entidades estatales de la discapacidad, con la que se trata de compensar la regresión sufrida por este sector, de un 17 %, en la convocatoria de ayudas del 0,7 % de interés social del año 2022 del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Plena inclusión, organización que apoya que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral) y a sus familias a través de sus programas y de más de 4.000 centros y servicios ubicados en todo el país, apoya al CERMI en su petición a todos los grupos parlamentarios del Senado, en especial a los que sostienen al Gobierno, para que respalden esta enmienda para paliar así el elevado riesgo de deterioro de programas y proyectos sociales de acompañamiento a personas con discapacidad y sus familias, y la pérdida de cientos de empleos de profesionales del sector, por la acusada rebaja de financiación pública.

El movimiento CERMI espera que el Senado no dé la espalda a esta demanda social de un sector social muy castigado en términos de sostenibilidad económica, que en estos momentos está en situación de emergencia.

Documentos y descargas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio