Hay un nuevo acuerdo
sobre cómo acreditar
el sistema de la dependencia.
Es un documento que explica
cómo crear servicios y cuidados
para atender a las personas
que dependen de otras.
Por ejemplo: porque tienen discapacidad
o porque son mayores.
Este documento es un borrador.
Eso significa
que no es el definitivo
y que puede cambiar.
Plena inclusión piensa
que el documento es un buen paso.
Pero también destaca
que debe ponerse
el dinero suficiente
para conseguirlo.
5 claves para conseguir un cambio real
Plena inclusión propone 5 ideas
para conseguir un cambio real:
- La atención debe ser personalizada.
Es decir, pensada para cada persona
y no para grupos de personas. - La atención debe estar pensada
con gran participación
de las organizaciones
que trabajan desde hace años
en estos temas. -
Debe haber leyes y normas
que respondan de forma rápida
a las necesidades.
Por ejemplo: que los servicios
sean accesibles
o que no haya listas de esperas. - La atención debe siempre
incluir trabajo para innovar.
Eso significa aprender
de personas expertas
para hacer cosas nuevas y mejorar. - Hay que asegurar
una forma de pagar todo esto.
Ayuda a detener la ejecución de Rocky Myers
Rocky Myers es un hombre negro
con discapacidad intelectual.
Rocky está condenado a muerte
por asesinato
pese a que no hay pruebas
de que él lo hiciera.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
En el marco del debate del “Acuerdo de Acreditación del Sistema de la Dependencia”, en el seno del Consejo Territorial de Derechos Sociales, Plena inclusión reconoce que el contenido del borrador de acuerdo incorpora buena parte de los elementos de modelo reivindicado durante años, por el movimiento asociativo Plena inclusión.
“Avanzar en un cambio de tal calado, como nos insta la OMS y la Unión Europea, precisa de las estrategias y recursos a largo plazo que hagan posible dicho despliegue” ha destacado la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, en referencia al Acuerdo de Acreditación.
Plena inclusión España, confederación que agrupa a 950 asociaciones que apoyan a 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (autismo, síndrome de Down y parálisis cerebral) aporta cinco claves necesarias para progresar en un cambio real, que permita una auténtica aproximación hacia un nuevo modelo de apoyos y cuidados que garantice servicios de calidad centrados en las personas y sus familias en contextos comunitarios:
- La defensa de un sistema basado en los derechos y capacidad de decisión de las personas, desde un enfoque de personalización, toma de decisiones y apoyos de alta calidad. Y tiene que incluir el reconocimiento del derecho a elegir desde el proyecto de vida en la comunidad de origen y con suficiencia de ingresos para toda la ciudadanía.
- Fuertes liderazgos, consensos y participación de las entidades sociales representativas. Promover procesos de acuerdo e impulso de las administraciones competentes que hagan posible una política estable que evite vaivenes en una estrategia que precisa, al menos, una década de implantación. Incluir siempre en la gobernanza a las organizaciones representativas de las personas con discapacidad y sus familias, así como de las personas mayores.
- Marcos legislativos. Promover legislación y normativa capaz de responder a la dinámica y flexibilidad que definen los proyectos de vida, garanticen la accesibilidad, eliminación de listas de espera, copagos y participación de los ciudadanos y ciudadanas.
- Innovación y calidad. Construir un marco de aprendizaje, innovación y promoción de la excelencia del sistema. Promover un sector atractivo y dignificado. Apoyar su digitalización y su contribución al cuidado del planeta. Generar un sistema de macro indicadores que monitoricen el avance. Promover un sistema de seguridad en la financiación ante las fluctuaciones y crisis económicas como la actual.
- Plan de inversión. Asegurar un sistema de financiación y un plan de inversión que haga creíble la implementación de este cambio de modelo.
Estas propuestas y otras más se recogen en la publicación de Plena inclusión Apoyos 2030.