Plena inclusión relanza su proyecto Soledad Cero en 10 comunidades autónomas

Soledad Cero. Sala llena de participantes
Sala llena de participantes

Plena inclusión relanza
el proyecto Soledad Cero.

Este proyecto ayuda
a que las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo
y sus familias no se sientan solas.

El objetivo del proyecto es dar a conocer
la situación de soledad no deseada
y buscar soluciones.

En esta nueva etapa,
el proyecto se centra en la comunidad.

Es decir: trabajar más con personas
de nuestros barrios y pueblos.

El 26 y 27 de febrero,
personas de estas organizaciones
se reunieron en Madrid.

Hablaron de cómo relanzar el proyecto
y compartir experiencias.

Soledad Cero comenzó en 2019
con 3 organizaciones.

Ahora ya hay 14 organizaciones
en 10 comunidades autónomas.

Las asociaciones que participan están en:

  1. Andalucía
  2. Aragón
  3. Asturias
  4. Canarias
  5. Castilla y León
  6. Cataluña
  7. Extremadura
  8. Galicia
  9. Madrid
  10. Comunidad Valenciana

Vídeo

Galería de fotos

¿Cómo lo hacemos?

Este proyecto lo hacemos gracias al apoyo:

Únete a otras hermanas y hermanos

Únete a otras hermanas, hermanos,
cuñadas y cuñados de personas
con discapacidad intelectual.
Comparte tu experiencia,
ideas y reivindicaciones

Más información

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

  • Participan 14 entidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana.
  • La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la recaudación del IRPF, y también de la Fundación ONCE.

Plena inclusión impulsa el relanzamiento del proyecto Soledad Cero, una iniciativa comunitaria y centrada en la familia que busca abordar la soledad no deseada de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

El proyecto, que comenzó en 2019 con la participación de tres federaciones autonómicas (Andalucía, Madrid y Castilla-La Mancha), amplía ahora su alcance con la incorporación de 11 nuevas entidades, sumando un total de 14 organizaciones de 10 comunidades autónomas.

Los días 26 y 27 de febrero, representantes de estas entidades se han reunido en Madrid para coordinar el desarrollo del proyecto y compartir experiencias. Durante el encuentro, se ha trabajado en la organización del pilotaje y en la definición de estrategias para combatir la soledad no deseada en este colectivo.

Un enfoque comunitario y familiar

Desde su inicio, Soledad Cero ha contado con el liderazgo de entidades como ASANSULL, Futuro Singular Córdoba y Fundación Gil Gayarre, que han desarrollado iniciativas para visibilizar y reducir la soledad en personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Con esta nueva etapa, Plena inclusión refuerza su compromiso con un modelo de intervención basado en la comunidad, donde profesionales y familiares juegan un papel clave en la detección y prevención de la soledad no deseada.

Participantes del proyecto

Las entidades que forman parte de Soledad Cero en esta fase son:

  • Andalucía: ASANSULL, Futuro Singular Córdoba, Fundación Hermanas Hospitalarias Granada, Plena inclusión Andalucía
  • Aragón: ADISLAF, Plena inclusión Aragón
  • Asturias: ADEPAS
  • Canarias: ADISLAN, Plena inclusión Canarias
  • Castilla y León: Asprodes, Plena inclusión Castilla y León, Fundación Personas Valladolid, ASAMIMER
  • Cataluña: DINCAT, Parc Sanitari Sant Joan de Déu
  • Extremadura: Plena inclusión Extremadura, Plena inclusión Montijo
  • Galicia: ASPRONAGA, FADEMGA – Plena inclusión Galicia
  • Madrid: Fundación Gil Gayarre
  • Comunidad Valenciana: Gaudim, Plena inclusión C. Valenciana
  • Ámbito estatal: Plena inclusión España

Con este relanzamiento, Plena inclusión apuesta por seguir promoviendo el bienestar emocional y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, evitando el aislamiento y fortaleciendo los lazos comunitarios.

La iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también con la colaboración de la Fundación ONCE.

Sobre Plena inclusión

Plena inclusión agrupa a más de 950 asociaciones en toda España que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Y lo hace en 4.000 centros y servicios en los que trabajan 46.000 profesionales en proyectos donde colaboran más de 8.000 personas voluntarias. Su misión es lograr una sociedad más justa e inclusiva a través de la defensa de los derechos de las personas y sus familias, la innovación social y la participación comunitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio