Plena inclusión España va a presentar un informe
llamado «Con buenos apoyos».
Este informe estudia la salud mental
de las personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo en España.
El estudio analiza datos de 16 comunidades autónomas.
También señala problemas del sistema de atención
y propone soluciones.
En la web de Plena inclusión
ya puedes encontrar un resumen
de este informe:
Además, el próximo 7 de abril
presentaremos los resultados del Informe
en un seminario online gratuito.
Puedes inscribirte aquí:
🔍 Objetivos del informe:
El informe quiere conocer la situación
de la salud mental en personas con discapacidad intelectual.
Sus principales objetivos son:
✔ Detectar problemas y necesidades
en la atención sanitaria y social en cada comunidad autónoma.
✔ Proponer mejoras
para asegurar que la atención sea continua
y haya coordinación entre sanidad y servicios sociales.
✔ Crear políticas públicas basadas en datos reales
y centradas en las personas.
✔ Garantizar apoyos adecuados
para quienes tienen discapacidad intelectual
y problemas de salud mental.
Para hacer este estudio,
se han analizado leyes, datos y experiencias
de distintas comunidades autónomas.
📊 Datos sobre la salud mental
de personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo:
El informe presenta datos preocupantes:
📌 41 de cada 100 personas con discapacidad intelectual
tienen algún problema de salud mental o de conducta.
📌 De ellas, 10 de cada 100 necesitan apoyos especializados.
📌 28 de cada 100 tienen problemas de salud mental,
más que la población general.
📌 18 de cada 100 presentan conductas
que afectan a su bienestar o al de otras personas.
❗ El sistema sanitario no siempre está preparado
para atenderlas bien.
En la mayoría de las comunidades autónomas,
a las personas con discapacidad intelectual
les atienden en servicios generales de salud mental.
Solo en algunas regiones, como Cataluña y Madrid,
existen servicios especializados.
🔟 10 claves para mejorar la atención
El informe propone 10 principios esenciales
para mejorar la salud mental de estas personas:
1️⃣ Atención adaptada y centrada en la persona.
2️⃣ Coordinación entre sanidad y servicios sociales.
3️⃣ Fomentar su autonomía y su derecho a decidir.
4️⃣ Apoyos flexibles y ajustados a sus necesidades.
5️⃣ Dar información clara y accesible,
y favorecer su participación.
6️⃣Trabajar con la persona y su familia
su proceso de atención de forma integral.
7️⃣ Promover una atención especializada
si la persona lo necesita.
8️⃣ Promover la continuidad y evitar derivaciones en la atención.
9️⃣ Planificar resultados personales esperados.
🔟 Tener herramientas de planificación
y evaluación de la atención.
🚧 Problemas que hay que resolver
El informe detecta varios problemas en la atención:
⚠ No hay suficientes datos.
No se sabe cuántas personas tienen discapacidad intelectual
y problemas de salud mental en cada comunidad autónoma.
⚠ Atención desigual en España.
Algunas comunidades tienen programas específicos,
otras solo ofrecen atención general.
⚠ Falta de coordinación entre sanidad y servicios sociales.
Muchas personas no reciben los apoyos que necesitan.
⚠ Faltan recursos especializados.
No hay suficientes centros o profesionales formados en este tema.
⚠ No todas las personas pueden acceder a los servicios.
A veces los planes de salud mental
no incluyen a personas con discapacidad intelectual.
⚠ Demasiados medicamentos.
Muchas veces se usan fármacos en vez de otras estrategias.
⚠ Los profesionales no están bien formados.
Los estudios de medicina, psicología y trabajo social
no incluyen suficiente información sobre discapacidad intelectual.
⚠ Muchas personas viven en residencias sin necesidad.
No hay suficientes apoyos en la comunidad
para que puedan vivir de manera más independiente.
⚠ Falta perspectiva de género y edad.
Las mujeres con discapacidad intelectual
tienen menos acceso a la atención.
Tampoco hay suficientes recursos para personas mayores.
📢 Conclusión
El informe «Con buenos apoyos» pide actuar de inmediato.
Plena inclusión España hace un llamamiento
a políticos, profesionales y organizaciones sociales
para que mejoren la atención a la salud mental
de las personas con discapacidad intelectual.
Para lograrlo, es importante:
✅ Mejorar la coordinación entre sanidad y servicios sociales.
✅ Crear más recursos especializados.
✅ Formar a los profesionales.
✅ Respetar los derechos de estas personas.
Así se podrá construir un sistema de atención
más justo y eficaz en España.
Interesante
Capacitación
Que abandono tan grande hay en las personas Autistas grado uno. Cuando eran niños, en la edad obligatoria de escolarización, no fueron atendidos debidamente, ya que maestros y profesionales apenas sabían nada. Ahora paden ansiedad, TOC, síndrome de aislamiento, etc. Sus terapias tienen que ser muy individualizadas, por tanto muy caras. Viven aislados en casas con padres muy longevos . Que va ser de ellos??? La Administración Central y Autonómica se coordinan para encontrar una solución??.