Plena inclusión cree que es fundamental
que sus entidades sean transparentes y estén bien dirigidas.
Por eso ha desarrollado un proyecto piloto sobre Compliance.
Compliance significa Cumplimiento.
Es un sistema para que los dirigentes de las organizaciones
sepan cómo cumplir las leyes
relacionadas con la gestión de sus organizaciones.
En este proyecto, a partir del 10 de diciembre,
30 entidades de Plena inclusión,
comenzarán a ensayar la aplicación del Compliance
con la ayuda de un bufete de abogados.
Las organizaciones interesadas pueden contactar
con sus federaciones de Plena inclusión.
Envía una consulta al Comité de Ética de Plena inclusión
Si quieres hacer una consulta al Comité de Ética, rellena el formulario que aparece a continuación, nos pondremos en contacto contigo cuanto antes. El plazo aproximado es de 15 días.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
En Plena inclusión consideramos fundamental poder avanzar en el buen gobierno y la transparencia en nuestras entidades. Por un lado, desde la reforma del Código Penal en el año 2010 y, especialmente, tras la modificación operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, ha surgido la necesidad de que las organizaciones cuenten con instrumentos que les permitan la gestión de la prevención de los riesgos penales. Pero además, creemos que ello nos ofrece una oportunidad de ser coherentes y hacer explícito nuestro compromiso de cumplimiento de nuestros principios éticos y procedimientos internos.
Por todo ello, a partir de ayer, Plena inclusión España desarrolla junto a sus federaciones un proyecto de apoyo para a la implantación de sistemas de gestión de los riesgos penales (el llamado Compliance).
Se trata de un pilotaje para la aplicación del Compliance en las entidades de apoyo a las personas con discapacidad intelectual. Una acción que forma parte importante del despliegue de medidas de gestión organizativa vinculadas al sistema de Calidad Plena, por cuanto supone una herramienta para avanzar en la mejora permanente de nuestras organizaciones.
Esta iniciativa servirá para adaptar los fundamentos jurídicos en los que se asienta el Compliance a las características especiales de las entidades de nuestro movimiento asociativo. El proyecto piloto pretende desarrollar una herramienta que genere seguridad, confianza y mejora en las organizaciones, desarrollando un modelo de cumplimiento normativo específico para las entidades de Plena Inclusión.
Para el director de Plena inclusión, Enrique Galván, “ofrecer apoyos a las entidades para comprender e implementar en la organización los nuevos requerimientos de cumplimiento legal desde un enfoque alineado a nuestro posicionamiento ético y modelos de intervención, es clave”.
Este proyecto se realizará en alianza con el bufete de abogados Sánchez-Cervera Asociados, que cuenta con una gran experiencia en este ámbito.
30 organizaciones de diferentes partes de España podrán aplicar de manera facilitada este modelo de Compliance adaptado a nuestras organizaciones.