En la Unión Europea,
40 millones de mujeres con discapacidad
son vulnerables a la violencia de género.
Esta violencia puede ser física,
psicológica y también
a través de Internet.
Los profesionales y organizaciones
que apoyan a estas mujeres
aún no logran prevenir
este tipo de violencia,
ni dar apoyos que tengan en cuenta
las necesidades de cada una de ellas.
Por eso ha surgido
este proyecto europeo.
Se llama RESPONSE,
que quiere decir Respuesta.
Los objetivos de este proyecto
son los siguientes:
- Generar un equipo
para poner en contacto a profesionales
de la discapacidad
y de derechos de las víctimas. - Hacer un estudio sobre la situación
de estas víctimas con discapacidad
y proponga buenas prácticas
y qué cosas necesitamos serguir aprendiendo. - Un manual y sesiones de formación
para profesionales que apoyan
a mujeres con discapacidad.
Así podrán ayudarlas mejor
a prevenir y abodar
la violencia de género. - Recomendaciones para políticos
para defender mejor a esas mujeres
y luchar con las leyes
contra la violencia de género.
RESPONSE se desarrollará
desde abril de 2022
hasta marzo de 2024.
La organización EASPD
es la impulsora de este proyecto.
EASPD es la Plataforma Europea
de organizacines de servicios
para personas con discapacidad.
Plena inclusión participa en RESPONSE
junto a estas organizaciones:
- FENACERCI (Portugal).
- Centre de La Gabrielle (France).
- Hand in Hand Foundation (Hungary).
- Eudajmonia (Poland)
- Jaunu.olių dienos centras (Lithuania).
Si quieres más información
sobre este proyecto,
puedes acceder a la web
de EASPD (en inglés)