Arches es un proyecto
para mejorar la accesibilidad en los museos.
El objetivo es que las personas con discapacidad intelectual
entiendan mejor y disfruten las obras de los museos.
El proyecto también mejorará la accesibilidad de los museos
para personas sordas o ciegas.
Arches es un proyecto europeo.
Cuatro países participan en el proyecto Arches.
En España, participan 3 museos:
- Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
- Museo Lázaro Galdiano de Madrid.
- Museo de Bellas Artes de Asturias.
En el proyecto participan
un grupo de personas con discapacidad intelectual,
personas que ven u oyen poco,
personas ciegas y personas sordas.
Este grupo da su opinión sobre la accesibilidad del museo
y cómo mejorar el museo
para que disfruten y entiendan mejor las obras.
Luego se crearán aplicaciones para móviles o tablets
que mejorarán la accesibilidad del muso.
El grupo probará estas aplicaciones
y dará ideas para mejorarlas.
En este grupo participan
Antonio Hinojosa y Olga Berrios
que trabajan en Plena inclusión.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Plena inclusión participa en el proyecto Arches que desarrolla estrategias y herramientas tecnológicas para aumentar la accesibilidad sensorial y cognitiva en los museos. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte 2020 y cuenta con la participación de trece entidades de cuatro países europeos.
Participan los museos Victoria & Albert, The Wallace Collection y Kunst Historisches Museum Wien. En España, participan los museos Thyssen-Bornemisza y Lázaro Galdiano de Madrid y Museo de Bellas Artes de Asturias.
El proyecto está basado en una investigación participativa con grupos de personas con discapacidad asociada a la percepción, la memoria, la cognición y la comunicación. Con estos grupos, se está valorando el nivel de accesibilidad actual y se diseñará y valorará los prototipos de las aplicaciones tecnológicas desarrolladas por los socios técnicos.
En estos grupos de investigación participan Antonio Hinojosa y Olga Berrios de Plena inclusión.
Más información
Web del Proyecto Arches
http://www.arches-project.eu/es/