¿Tienes discapacidad intelectual
y quieres trabajar
en una Administración pública
como un ayuntamiento o un ministerio?
Plena inclusión ha renovado la aplicación
de Empleo Público Accesible.
Una aplicación es un programa
que funciona en tu teléfono o tablet.
También llamamos app a una aplicación.
Para tener un empleo público,
debes hacer un examen
que se llama oposición.
Con esta aplicación:
- Recibes notificaciones de ofertas
de empleo público para personas
con discapacidad intelectual. - Descarga los temarios
que debes estudiar. - Mira en qué lugares
puedes recibir formación
para preparar oposiciones. - Descarga otros recursos
para prepararte.
Novedades de la aplicación
Plena inclusión ha mejorado la aplicación.
Estas son las novedades:
- El diseño es nuevo, bonito
y fácil de usar. - Puedes recibir notificaciones
en tu teléfono.
Parecidas a las de WhatsApp. - Tienes más apoyo para lograr
apuntarte a ofertas de empleo público.
Descarga la aplicación
La aplicación es gratis.
Pulsa el botón para descargar la aplicación
en la Play Store si tienes un móvil con Android:
Pulsa el botón para descargar la aplicación
en la a la App Store si tienes un móvil con iOS:
Vídeo
Únete a nuestra comunidad de linkedin «Mi talento para la diversidad»
Contacta y explica a las empresas
cómo contratar a más personas
con discapacidad intelectual.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
- El 77,8% de las personas con discapacidad intelectual no tienen trabajo.
- Desde 2011, las administraciones públicas están obligadas por ley a reservar un 2% de sus nuevos puestos de trabajo para estas personas.
- 1.071 personas con discapacidad intelectual han logrado una plaza en la Administración General del Estado.
Las personas con discapacidad intelectual tienen derecho, como el resto de la población, a trabajar en las administraciones públicas. Gracias a una ley de 2011, el 2% de las plazas de empleo público, en ayuntamientos, diputaciones y organismos del Estado, debe reservarse para personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión recuerda que la situación de desempleo entre las personas con discapacidad intelectual es una de las más altas de todo el colectivo de personas con discapacidad, solo superada por las personas con enfermedad mental.
Las cifras ofrecen un panorama preocupante que exige de alternativas inmediatas. En España, sólo 1 de cada 5 personas con discapacidad intelectual tiene empleo. Dicho de otra manera: el 77,8% de las personas con discapacidad intelectual carecen de un puesto de trabajo remunerado. Además, las personas con discapacidad perciben un salario que es un 18% más bajo que el resto de las personas sin discapacidad. Únicamente, el 4% de las personas con grandes necesidades de apoyo, tiene trabajo.
App accesible
Plena inclusión España ha optimizado la app ‘Empleo Público Accesible’, que lanzó en 2018 y que en este tiempo ha acercado a miles de personas con discapacidad intelectual la información sobre ofertas públicas de empleo. Y lo ha hecho en el marco del proyecto Transformación Digital para la Inclusión, financiado con fondos Next Generation, de la UE, y bajo la supervisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, contando con el apoyo del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo principal de este desarrollo, que está adaptado para su uso en smartphones, ha sido garantizar que la información sobre convocatorias laborales para personas con discapacidad intelectual sea más accesible y comprensible.
“Tras el éxito de la primera aplicación y tras analizar las mejoras necesarias hemos lanzado esta nueva aplicación que nació con el objetivo de proporcionar un espacio accesible y amigable donde las personas usuarias pudieran informarse de las ofertas de empleo público adaptadas a sus habilidades y necesidades”, explica Silvia Muñoz, responsable del programa de Empleo de Plena inclusión España.
La aplicación EPA (Empleo Público Accesible) ya se puede descargar, de forma gratuita, en las plataformas Apple Store y Play Store.
Novedades y mejoras
- Interfaz intuitiva: Se ha mejorado la interfaz para que sea más fácil de entender y navegar, facilitando así la búsqueda de oportunidades de empleo público.
- Notificaciones en tiempo real: Ahora, se pueden recibir notificaciones (push) instantáneas sobre nuevas convocatorias laborales, permitiendo una actualización inmediata de la información.
- Más apoyos para inscribirse en ofertas: Se han ampliado los recursos disponibles en la App, brindando información adicional y herramientas para preparar mejor para el proceso de solicitud.
Descarga la aplicación
No funciona el enlace de la Aplicacion Empleo Público Accesible , manden otro enlace por favor , Gracias y un saludo de antemano.
Hola Joaquín,
Acabo de probar y funcionan sin problema. Prueba de nuevo y dinos qué error te da.
Gracias.
Si exacto ya me deja descargarla pero no me salen oposiciones filtradas por localidad o provincia y no puedo poner nada en favoritos o avisos ( No se cómo hacerlo para ver Las Oposiciones disponibles filtradas ) Gracias.
Lo consultamos.
Buenos días
Hace unos días me desacargue la app y me funcionaba perfectamente, pero ahora cuando entro no me sale las convocatorias. Aplico filtro y no me sale ninguna convocatoria.
Otra tema, prefiero acceder por ordenador pero cuando entro a este enlace , pongo en buscar convocatorias y no me sale ninguna….Me gustaria que me orientéis como acceder por ordenador a la convocatorias.
Gracias
Vamos a preguntar.
Hola
Hola Jaime.
El temario que tiene expuesto a día de hoy la sede electrónica del INAP. No tiene modificado o actualizado, el Resumen de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que dice lo siguiente:
Parlamento:
Es el espacio donde se reúnen las personas que representan a los ciudadanos y que hemos elegido en unas elecciones.
Son las personas que hacen y votan las leyes.
El Parlamento del país está formado por el Congreso de los Diputados y el Senado.
El Parlamento de las Comunidades Autónomas está formado por su Asamblea.
En el temario de Plena Inclusión, en el Resumen de la Ley 19/2013, de 9 de
diciembre,
de transparencia,
acceso a la información pública
y buen gobierno en las páginas 3,4,5 de 7 viene redactado diferente.
¿ Que temario es el correcto y que Resumen de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia,
acceso a la información pública
y buen gobierno, es el correcto?.
Si el temario de Plena Inclusión es correcto, os ruego que comuniquen al INAP que actualice el que tienen en su página web para su estudio y así no volver a dar a confusión o mala interpretación a futuras preguntas sobre el Resumen de la Ley 19/2013, de 9 de
diciembre, de transparencia,
acceso a la información pública
y buen gobierno..
Ruego a Plena Inclusión, que revise el Temario oficial por si pudiera ver otro error o falta de actualizaciones, y poder comunicárselo al INAP para su actualización.
Muchísimas gracias de todo corazón, por vuestra dedicación y apoyo a nuestro colectivo.