Plena inclusión manifiesta
se rechazo a la crueldad
mostrada de 7 jóvenes
a una persona con discapacidad intelectual
en Mallorca
Esto nos debería hacer
reflexionar y cambiar actitudes
y expresa su horror reclama
Santiago López,
presidente de Plena inclusión España.
Además Plena inclusión se une al CERMI
para que haya una ley que actué con
contundencia ante este tipo de cosas
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
La confederación que representa a 935 asociaciones de toda España que luchan por los derechos de 150.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, manifiesta su rechazo absoluto a la crueldad mostrada por siete jóvenes que el domingo pasado vejaron y secuestraron a una persona con discapacidad intelectual en Manacor (Mallorca).
“Parece que solo nos planteamos cómo la sociedad aborda la relación con la discapacidad y las personas más vulnerables cuando suceden sucesos tan terribles como el acaecido este fin de semana en Manacor. Y eso nos debería hacer reflexionar y cambiar actitudes”, ha reclamado Santiago López, presidente de Plena inclusión España.
“Sé que hablo en nombre de las miles personas que formamos parte de la familia de Plena inclusión cuando expreso mi horror y mi rechazo a hechos tan crueles como el que hemos conocido a través de los medios de comunicación”, añade.
Además, Plena inclusión se une al CERMI para solicitar a la Fiscalía y Mayores para que actúe con toda la contundencia que permita la ley contra los agresores, que han sido puestos en libertad con cargos hace escasas horas.
El movimiento asociativo de Plena inclusión seguirá firme en su lucha: desde la educación inclusiva, la sensibilización en los medios de comunicación, la incidencia política y el empoderamiento de las personas, para que estos hechos no vuelvan a producirse, y que la sociedad española entienda el gran valor de las personas con discapacidad intelectual y la gran riqueza que aportan a nuestro país.