Plena inclusión apoya a casi 40.000 personas con los programas del IRPF

La declaración de la renta tiene una casilla de fines sociales.
Quien marca esta casilla en su declaración destina parte de sus impuestos a ONGs como Plena inclusión.
Si haces esto no pierdes dinero, ni te devuelven menos.
Plena inclusión financia gran parte de sus actividades con estos fondos.
En 2015 han servido para ayudar a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
Para luchar por sus derechos y contra la discriminación y la exclusión social.
También por un envejecimiento activo, la educación inclusiva, su formación, el ocio, etc.
En 2016 además, también apoyaremos a las personas con discapacidad intelectual en la inclusión laboral.

Haz una donación

Tu apoyo servirá para realizar
proyectos activos de Plena inclusión España
que contribuyan a cumplir los derechos
de las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
y sus familias.

Más información

Versión en lectura difícil

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

A lo largo del año 2015, nuestra organización, ha desarrollado ocho programas gracias a la asignación del 0"7% del IRPF: apoyo a familiares, ciudadanía activa, envejecimiento activo, exclusión social, formación del voluntariado, inversiones, programas de respiro familias y el programa de atención a personas reclusas y exreclusas. La cuantía de estos programas ha ascendido en 2015 a 8.408 millones de euros, repartidos en las 15 comunidades autónomas más Ceuta y Melilla.

El programa del que más personas se han beneficiado es el de “Apoyo a familias”, del que han disfrutado 18.179 familiares. Sin duda esta apuesta es clara en Plena inclusión, puesto que sus asociaciones son de base familiar y a través de estos programas se puede alcanzar el objetivo de mejorar su calidad de vida, cubrir sus necesidades y atender los apoyos que precisan por tener un hijo con discapacidad intelectual. Plena inclusión ha calculado en más de 24.000 euros al año el sobreesfuerzo económico que deben asumir estas familias por tener en su seno a una persona con discapacidad intelectual, que precisa apoyo durante toda su vida, desde la atención temprana, pasando por la educación, el empleo, etc. La familia es su apoyo natural más cercano, pero los familiares también necesitan apoyos como respiro familiar, asesoramiento, etc.

El programa de “Ciudadanía activa” es el siguiente en número de beneficiarios, con 6.594. Este programa tiene objetivo la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual, potenciar su autonomía e inclusión en la sociedad, a través de la formación y de la reivindicación de derechos. Hoy en día, estas personas aún deben enfrentarse a múltiples barreras como la falta de accesibilidad, la discriminación en ámbitos legales y jurídicos (afectando a veces a derechos fundamentales como el del voto), o la escasez de oportunidades de participar en la sociedad en igualdad de condiciones.

Los colectivos más vulnerables, tan perjudicados por la crisis económica del país, son otra prioridad para Plena inclusión, así el programa de “Exclusión social” 1.4 y el de personas reclusas y exreclusas con discapacidad intelectual a 817, en colaboración con el Ministerio del interior.

De cara al año 2016 Plena inclusión cuenta con una dotación económica total de 8.558.528 euros y se han creado dos nuevos programas: inserción sociolaboral e inserción sociolaboral de las personas reclusas y exreclusas. Plena inclusión ha detectado que un 70% de las personas con discapacidad intelectual que ingresan en centros penitenciarios no tienen reconocida esta discapacidad.

Los programas financiados gracias a la casilla de la declaración de la renta que cada contribuyente destina de forma voluntaria, es una forma de contribuir a que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como sus familias, tengan acceso a apoyos y oportunidades que de otra forma, sin la generosidad de la ciudadanía, no sería posible.

Gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que sí marcaron la casilla de Actividades  de Interés General consideradas de Interés Social, más de 6 millones de personas en riesgo de exclusión social en nuestro país se han beneficiado durante 2015 de 1.236 proyectos realizados por 469 entidades de acción social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio