Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
En este año que Plena inclusión celebra "El Poder de las Personas", la organización ha impulsado una nueva conversación para seguir compartiendo experiencias, en este caso sobre cómo están afrontando las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias esta inédita situación de confinamiento forzado por la crisis del coronavirus.
A través de la herramienta de videoconferencias Zoom y durante una hora, diferentes personas han explicado sus situaciones y experiencias particulares en casa. Lo han hecho ante un total de 600 personas, que han participado a través del chat dando ánimos, sugerencias y haciendo preguntas a quienes presentaban sus diferentes realidades estos días.
La conversación ha comenzado con la bienvenida del director de Plena inclusión España, Enrique Galván, que ha mandado un mensaje de ánimo y agradecimiento a todas las personas que hacen posible con su apoyo que las personas con discapacidad sigan conectadas y ha puesto de relieve la especial incidencia de la brecha tecnológica en estos momentos, que hace que muchas de estas personas permanezcan aún más aisladas que el resto.
Tras ello, Maribel Cáceres y Cristina Paredero, miembros de la Junta Directiva de Plena inclusión con discapacidad intelectual y TEA respectivamente, se han encargado de detallar algunas de las actuaciones que Plena inclusión está desarrollando en estos momentos, con el fin de conectar a las personas, mantener en la medida de los posible el sistema de apoyos y defender los derechos de nuestro colectivo.
A continuación ha comenzado el turno de experiencias de alumnos y alumanas con discapacidad intelectual que nos han contado cómo están llevando el aislamiento en casa y el cierre de sus centros educativos. Desde Galicia, Leticia y su hija Martina nos han contado cómo están intentando vivir esta situación imaginando que están en un resort de vacaciones pero sin poder salir. También han destacado que al vivir en un pueblo pequeño están pudiendo hacer uso de las salidas terapueticas sin tener problemas con los vecinos, pero que lo peor para Martina sigue siendo no poder ver a personas cercanas como su abuela, con la que está muy unida. Por su parte, Juan Pérez, que estudia Formación Profesional en Badajoz, ha explicado junto a su persona de apoyo, que esta experiencia le está sirviendo para aprender cosas nuevas, por ejemplo a disfrutar cocinando.
Después de estas experiencias, hemos contado con la participación de Eduardo Gimeno, miembro del Equipo de Líderes con discapacidad intelectual o del desarrollo de Plena inclusión, que desde Zamora nos ha explicado cómo lleva su cuarentena: ha afirmado que le está costando mucho tener a su mujer e hija en otro lugar, pero que se siente en la obligación de cuidar de sus padres porque cree que es lo que le toca ahora y lo que es más importante. También ha reconocido que se emociona ver los aplausos que la policia le dedica a todo el personal sanitario.
Tras él, otra persona del Equipo de Líderes, Victorio Latasa, ha relatado como a la preocupación normal por la situación general y por su confinamiento, se une que en su centro especial de empleo han hecho un ERTE y se ha quedado temporalmente en paro.
María Pino, que se encuentra en un piso tutelado, ha dicho que está muy agradecida a sus personas de apoyo porque siempre están pendientes de ella y le traen patatas y chucherías para que disfruten los más posible de su encierro. En la misma línea, José, que vive en una residencia, también se siente muy agradecido a toda la gente de cuida de él en este centro, y también ha destacado la suerte que tiene de vivir en un recinto muy grande en donde puede salir a pasear pese al confinamiento.
Para finalizar, y antes del turno de preguntas e intervenciones de los asistentes, el directivo de Dincat Plena inclusió Catalunya, Ferrán Felius, ha mandado mucho ánimo a todos los asisntetes, y les ha recomendado no hacer mucho caso de las noticias, y aprovechar estos momentos de aislamiento para disfrutar de la familia o los seres cercanos, y para hacer otras actividades como escribir, leer, etc.
Este 2020 Plena inclusión celebra su año de "El Poder de las Personas", un proyecto para generar mayores oportunidades de coliderazgo, autorepresentación y participación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en su vida, en sus organizaciones y en la sociedad.
A continuación, ofrecemos el video de esta sesión, a través de nuestro canal de Youtube: