Nuevo baremo: muy difícil de entender, pero mejora el anterior porque tiene en cuenta la voz de las personas

José María Salinero

Ayer tuvo lugar el seminario online
sobre el nuevo baremo de la discapacidad.

Este baremo es la forma de medir en España
la discapacidad que tienen las personas.

Escuchamos al psicólogo José María Salinero.
Él es miembro de Equipo
de Valoración y Orientación
del Centro de Atención a la Discapacidad
de Extremadura en Badajoz.

José María Salinero
José María Salinero

Hace 10 años que se trabaja en mejorarlo
y hace unos meses se puso en marcha
un nuevo baremo.

Él nos dio una buena y una mala noticia
sobre este nuevo baremo:

  • La mala noticia es que el baremo
    es muy complicado de entender.
  • La buena noticia es que mejora mucho
    el baremo anterior por varios motivos,
    sobre todo porque se le da voz
    a la persona con discapacidad.

¿Por qué se necesitaba un nuevo baremo?

Hay varias razones por las que
era importante mejorar el baremo.
Por ejemplo:

  • Había que incluir cómo influye
    el entorno en la discapacidad.
  • Había que actualizar
    los conceptos de la discapacidad.
    Por ejemplo, hasta abril de 2023
    aparecían las palabras “retraso mental”
    que hace tiempo que se dejaron de usar.
  • Había que actualizarlo
    con otras nuevas formas
    de medir la discapacidad.

¿Qué diferencias hay con el anterior baremo?

Algunos ejemplos de diferencias son:

  • La discapacidad siempre parte
    de una condición de salud.
    Ten en cuenta que la salud
    no es solo que haya o no enfermedad.
    La salud es sentir bienestar.
  • Mide qué limitaciones tiene una persona
    que afectan a las actividades que hace
    y a cómo participa.
  • El nuevo baremo tiene en cuenta
    tu situación personal
    y el entorno en el que te relacionas.
    Por ejemplo: si tu barrio es accesible.

Algunas dudas frecuentes

José María Salinero respondió algunas dudas:

  • Las personas que
    ya tienen reconocida su discapacidad
    no necesitan volver a medirla.
  • A las personas que pidieron
    medir su discapacidad antes del nuevo baremo,
    y tienen la cita pendiente,
    se les medirá con el nuevo baremo.

¿Por qué hacemos este ciclo?

Plena inclusión ha lanzado un ciclo
de 3 seminarios online
sobre el baremo.

Javier Luengo presentó el ciclo.
Él es el director
de Plena inclusión Madrid.

Javier Luengo
Javier Luengo

Luengo explicó que esta herramienta
es la que se usa para saber
cuánta discapacidad tiene una persona.

Así que del baremo depende saber
qué necesidades de apoyo
tienen las personas con discapacidad
y sobre todo a qué recursos tienen derecho.

Por ejemplo: ayudas que pueden recibir.

Luego explicó que hay personas
con muchas dudas sobre el baremo
y que tienen miedo a perder derechos.

Así que es importante conocer
el nuevo baremo
y por eso Plena inclusión ha organizado
este ciclo de charlas por internet.

Próximas charlas del ciclo

Ya puedes apuntarte
a las próximas charlas:

Vídeo

534 personas se conectaron
en directo al seminario.

El seminario se grabó
y puedes ver la grabación completa
en este vídeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio