Plena inclusión ha organizado
una convocatoria que se llama:
Prácticas con impacto 2025.
En esta convocatoria
se presentan experiencias y actividades
que mejoran la vida
de las personas con discapacidad intelectual
y de sus familias.
Las presentan organizaciones y entidades
de Plena inclusión, y también otras
como empresas, universidades
o administraciones públicas.
Se han presentado 206 experiencias.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Plena inclusión ha revisado
si las prácticas estaban bien explicadas
y tenían toda la información necesaria.
Esta revisión se llama validación.
Han validado 201 prácticas.
Estas prácticas pasan ahora
a otra fase donde un equipo especializado
las va a valorar.
Las prácticas seleccionadas
se compartirán en un gran encuentro
que se celebrará en otoño de 2025.
¿De qué tratan las prácticas?
Las 201 prácticas se agrupan
en 3 temas principales:
- Desinstitucionalización
y vida en comunidad: 107 prácticas. - Tecnología como herramienta de inclusión:
34 prácticas. - Liderazgo de las personas
y buen gobierno de las organizaciones: 24 prácticas.
¿De dónde vienen estas prácticas?
De las 201 prácticas validadas:
- 165 vienen de asociaciones
de Plena inclusión. - 36 vienen de otras organizaciones,
como por ejemplo:- 8 universidades.
- 8 administraciones públicas.
- 15 entidades sociales
que no están dentro de Plena inclusión. - 5 organizaciones internacionales.
Esto muestra que cada vez más personas
y grupos trabajan juntos
por los derechos y el bienestar
de las personas con discapacidad.
¿De qué lugares son?
Las prácticas vienen
de todas las comunidades autónomas.
Los lugares con más participación son:
- Castilla y León: 24 prácticas.
- Madrid: 22 prácticas.
- Andalucía: 21 prácticas.
Además, 27 prácticas
no pertenecen a una sola comunidad.
Son prácticas que se han hecho
en toda España o entre varias regiones.
¿Qué pasa ahora?
En las próximas semanas,
los equipos de evaluación
revisarán las prácticas.
Van a fijarse en estas cosas:
- Si son nuevas y originales.
- Si ayudan mucho a las personas.
- Si se pueden mantener en el tiempo.
- Si las personas han participado en ellas.
- Si se pueden copiar en otros lugares.
Las mejores prácticas
se compartirán en el encuentro estatal
de Plena inclusión en 2025.
Este encuentro será un lugar
para aprender de otras personas,
compartir ideas
y reconocer el trabajo bien hecho.
Si quieres saber más,
puedes visitar esta página:
www.plenainclusion.org/l/bbpp2025
Descárgate nuestra app de cursos y formación
Entra y haz los cursos de formación
de Plena inclusión.
Más de 200 prácticas se presentan al encuentro estatal “Prácticas con impacto 2025” de Plena inclusión
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Un total de 206 buenas prácticas se han presentado al proceso estatal impulsado por Plena inclusión bajo el título “Prácticas con impacto 2025”. Este proceso tiene como objetivo identificar, compartir y poner en valor experiencias inspiradoras que mejoran la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
✅ Primera fase superada: validación de prácticas
De las 206 prácticas presentadas, 201 han sido validadas, lo que significa que cumplen los requisitos de formato y contienen información suficiente para su análisis posterior. Estas prácticas pasarán ahora a una fase de valoración por parte de equipos especializados del movimiento asociativo.
La validación es un paso clave en el camino hacia la selección de aquellas iniciativas que serán compartidas en el encuentro estatal que se celebrará en otoño de 2025.
📌 Temáticas abordadas
Las prácticas validadas se han agrupado en tres grandes bloques temáticos:
-
Desinstitucionalización y vida en comunidad: 107 prácticas
-
Tecnología como herramienta de inclusión: 34 prácticas
-
Liderazgo de las personas y buen gobierno de las organizaciones: 24 prácticas
🧭 Procedencia diversa
De las 201 prácticas validadas:
-
165 provienen de entidades pertenecientes al movimiento asociativo de Plena inclusión.
-
36 han sido presentadas por organizaciones externas, entre ellas:
-
8 universidades
-
8 administraciones públicas
-
15 entidades sociales no federadas
-
5 organizaciones internacionales
-
Este dato refleja la creciente apertura y colaboración entre Plena inclusión y otros agentes sociales, académicos e institucionales comprometidos con la mejora de los apoyos y los derechos de las personas con discapacidad.
🗺️ Representación territorial
Las prácticas provienen de todas las comunidades autónomas, con especial participación desde:
-
Madrid (22), Castilla y León (24) y Andalucía (21)
-
27 prácticas no están vinculadas a una única región, al tratarse de experiencias estatales o colaborativas.
📆 ¿Y ahora qué?
En las próximas semanas, los equipos evaluadores analizarán las prácticas con base en criterios como innovación, impacto, sostenibilidad, participación y posibilidad de réplica. Las mejores serán seleccionadas para presentarse en el encuentro estatal de 2025, un espacio de intercambio de experiencias, aprendizaje y reconocimiento.
⬇️ Más información sobre el proceso y sus siguientes pasos:
www.plenainclusion.org/l/bbpp2025/