Esta semana, Santiago López y Miguel Sagarra
se han reunido con María José Rienda.
Santiago López es presidente de Plena inclusión
Miguel Sagarra es presidente de Special Olympics
Y María José Rienda es presidenta del Consejo Superior de Deportes.
En la reunión querían hablar de cómo
Usar el deporte para incluir a las personas
con discapacidad intelectual.
La presidenta del Consejo Superior de Deportes
Reconoció el trabajo de Special Olympics y Plena inclusión
para que personas con discapacidad intelectual
puedan hacer ejercicio.
Santiago López habló de la importancia del deporte
para la salud
y de la accesibilidad cognitiva de espacios deportivos.
Miguel Sagarra habló de que es necesario
financiar más el deporte para las personas con
discapacidad intelectual .
La presidenta dijo que se compromete
a avanzar en el deporte inclusivo.
Plena inclusión y Special Olympics
colaboraremos con ella para crear deporte más inclusivo.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Esta semana, Santiago López y Miguel Sagarra -presidentes de Plena inclusión y de Special Olympics España respectivamente- se han reunido con la recién nombrada presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda, con el objetivo de presentar el trabajo realizado conjuntamente para impulsar el deporte como vía de inclusión para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En la reunión, que trascurrió en un ambiente de cordialidad y sintonía, compartieron visiones y objetivos específicos de las tres instituciones, en búsqueda de sinergias y áreas de colaboración.
La presidenta del CSD reconoció el trabajo de Special Olympics y las federaciones deportivas de Plena inclusión como actores decisivos en el acceso al deporte para un colectivo con especiales dificultades para su ejercicio.
El presidente de Plena inclusión, Santiago López, trasladó la importancia del deporte como un vector de inclusión y promotor de la salud, haciendo hincapié en que las oportunidades de ocio –como practicar deporte de una forma activa y sostenida- suelen ser escasas para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, lo que causa a menudo problemas de salud añadidos. Además, destacó la necesidad de generar entornos cognitivamente accesibles en federaciones, clubes y espacios deportivos.
Miguel Sagarra, presidente de Special Olympics, recordó la necesidad de impulsar mayores líneas de financiación y apoyos para la práctica del deporte de personas con discapacidad intelectual.
Por su parte, la presidenta del CSD asumió el compromiso de avanzar en este ámbito tan relevante, consciente de que el deporte es un medio para que las personas con discapacidad intelectual puedan desarrollar su proyecto vital de superación.
Desde Plena inclusión y Special Olympics seguiremos colaborando con el Consejo Superior de Deportes para sumar fuerzas y crear espacios de inclusión para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través del deporte.