El día 3 de diciembre es el Día de la Discapacidad
En Europa y todo el Mundo
Este es el manifiesto del CERMI
Para el Día de la Discapacidad.
Un manifiesto es un texto para compartir unas ideas.
El CERMI es el Comité Español
de Representantes de Personas con Discapacidad
El pasado 8 de noviembre de 2018 nos reunimos en Cuenca:
- CERMI, El Comité Español de Representante
de Personas con Discapacidad
- CERMI Castilla-La Mancha,
su federación de Castilla-La Mancha
- Fundación CERMI Mujeres, su fundación de mujeres
dedicadas a temas de la mujer y género.
Estas entidades acordamos la Declaración Cuenca
sobre desarrollo rural inclusivo,
que es el documento que estás leyendo.
Por qué hacemos esta declaración
Hacemos esta declaración para pedir
una Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Inclusivo
que atienda la discriminación
que sufren las personas con discapacidad
en el medio rural.
En España hay más de un millón
de mujeres y hombres con discapacidad
que viven en pueblos y en el entorno rural.
Estás personas tienen menos recursos y apoyos
que en la ciudad y en el entorno urbano.
Esto consigue que muchas personas
y familias con discapacidad abandonen el medio rural
y emigren a las ciudades.
El entorno rural debe transformarse
en un entorno inclusivo con innovación social
y la participación de las personas
con discapacidad y sus familias.
Porque son agentes fundamentales.
Por esto necesitamos una Estrategia Nacional
de Desarrollo Rural Inclusivo.
Es decir, un plan de Estado, para todo el país,
que explique las medidas necesarias
para la participación y la inclusión social
de las personas con discapacidad en el medio rural.
Y conseguir que no tengan que emigrar a las ciudades.
La Estrategia Nacional:
Esta Estrategia Nacional debe respetar y basarse
en 2 normas de las Naciones Unidas:
- Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
- Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Tiene que mejorar y facilitar:
- la participación,
- el acceso a los derechos,
- el bienestar social
- y el arraigo
de las personas con discapacidad.
Esta Estrategia Nacional tiene que hacerse
con enfoque de género.
Tiene que dar respuesta a las necesidades
de las mujeres y las niñas con discapacidad,
que son las más invisibles
y las que sufren más exclusión, pobreza y violencia.
Esta Estrategia Nacional debe atender los siguientes temas:
Empleo:
La Administración Pública debe favorecer
que se busquen y se creen nuevos empleos
en el entorno rural.
También hay que tener
en cuenta el emprendimiento.
Se debe favorecer actividades económicas sostenibles.
Es decir, que sean respetuosas con el medio ambiente.
También el empleo digno y de calidad.
Entidades y organizaciones:
Los agentes del medio rural deben relacionarse
y trabajar juntos.
Estos agentes son:
Entidades de personas con discapacidad
y en riesgo de exclusión
Entidades de desarrollo social
Administración
Empresas
Debemos facilitar espacios y maneras
para que las entidades y los agentes trabajen juntos.
Arraigo:
El arraigo es el sentimiento
de pertenecer a un lugar
y desear quedarse en él.
Debemos favorecer el arraigo al medio rural
de las personas con discapacidad y sus familias
con políticas y medidas públicas.
Así ayudamos a evitar el abandono del medio rural.
Debe haber políticas públicas desde:
- Europa
- España
las comunidades autónomas
los pueblos, ciudades y localidades
Todas las instituciones deben trabajar juntas
para crear un mismo plan.
El CERMI participará en el Foro Nacional de Despoblación
para aportar la experiencia y conocimiento sobre el tema
del sector social de la discapacidad.
Investigación y conocimiento:
Necesitamos estudios, investigaciones
y análisis sobre sociedad y economía
que nos ayuden a conocer y entender la situación
de las personas con discapacidad en el medio rural.
Este conocimiento es necesario
para desarrollar las mejores medidas
y la mejor Estrategia Nacional
de Desarrollo Rural Inclusivo.
Firman: Cermi Estatal y Fundación Cermi Mujeres.
3 de diciembre de 2018.