Plena inclusión ha organizado
un seminario muy especial.
Este seminario es el tercero y último
de una serie sobre cuidados en comunidad.
Muchas personas participaron
para hablar, compartir experiencias
y pensar juntas en un nuevo modelo de apoyos.
Este nuevo modelo quiere:
- Que los apoyos sean más personalizados.
- Que las personas vivan en comunidad.
- Que las personas tengan una vida mejor.
En este último seminario,
hablaron las personas protagonistas:
- Personas con discapacidad.
- Sus familias.
- Y profesionales.
Contaron cómo ha cambiado su vida
gracias a proyectos como:
- Mi Casa: una vida en comunidad.
- Promotoras de salud e igualdad.
- Comunidades accesibles.
Historias que inspiran
- Noelia Álvarez, desde Lanzarote,
contó que ha dejado la residencia
y ahora vive en una casa en su barrio.
Ella dijo:
“Ahora puedo elegir qué comer,
salir a pasear
y formar parte de mi barrio”. - José Ángel y Paz, padres de Víctor,
contaron que su hijo ha conseguido
vivir de forma independiente.
Esto ha mejorado la vida de toda la familia. - María Tejero y Olga Cañizares,
desde Castilla-La Mancha,
hablaron del trabajo
de mujeres con discapacidad
como promotoras de salud
y defensoras de igualdad.
Accesibilidad para vivir mejor
- Anabel González y Borja Carretero,
desde Extremadura,
hablaron del proyecto Comunidades accesibles.
Este proyecto busca mejorar los barrios
gracias a la accesibilidad cognitiva.
Borja dijo:
“Queremos que nuestra opinión cuente.
Queremos que se nos escuche”.
¿Qué piden las participantes?
Las personas que participaron pidieron:
- Más dinero para la vida independiente.
- Transporte accesible.
- Igualdad real para las mujeres con discapacidad.
- Más oportunidades para decidir.
3 seminarios
sobre el nuevo modelo de apoyos.
- El primer seminario fue en abril.
Habló sobre apoyos dirigidos por las propias personas. - El segundo presentó nuevos trabajos
como la persona facilitadora de tránsito,
la gestora de apoyos
o la conectora comunitaria. - El tercero ha dado la palabra
a las personas con discapacidad y sus familias.
Puedes ver los 3 seminarios
en el canal de YouTube de Plena inclusión:
👉 www.youtube.com/@PlenainclusionOrg
Este ciclo de seminarios
ha servido para:
- Dar visibilidad al movimiento asociativo.
- Escuchar a las personas con discapacidad.
- Reforzar el compromiso con un modelo
de apoyos más humano
y basado en los derechos.
Video del seminario:
¡Cuéntanos más sobre ti y te enviaremos información personalizada!
Queremos estar en contacto contigo e informarte sobre los temas que realmente te interesan.
Las personas con discapacidad y sus familias toman la palabra en el cierre del ciclo sobre cuidados en comunidad
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
Plena inclusión España ha celebrado el tercer y último seminario del ciclo online sobre el “Nuevo modelo de apoyos y cuidados en la comunidad”, una iniciativa que ha reunido a centenares de personas para reflexionar, compartir experiencias y avanzar en la transformación del modelo de apoyos hacia la personalización y la inclusión en la comunidad.
En esta ocasión, el encuentro se centró en el impacto real del nuevo modelo en la vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y de sus familias.
Este seminario fue especial porque dio el protagonismo a quienes viven en primera persona este cambio: personas con discapacidad, familiares y profesionales compartieron cómo ha mejorado su vida al formar parte de proyectos como Mi Casa: una vida en comunidad, Promotoras de salud e igualdad, o Comunidades accesibles.
Historias que inspiran el cambio.
Desde Lanzarote, Noelia Álvarez relató cómo ha cambiado su vida al salir de una residencia y mudarse a una vivienda en comunidad. “Ahora puedo elegir qué quiero comer, salir a pasear y formar parte de mi barrio”, explicó con emoción. José Ángel García y Paz Pérez, padres de Víctor García, contaron cómo su hijo ha cumplido el deseo de independizarse y cómo toda la familia ha podido comenzar un nuevo ciclo de vida con más autonomía y bienestar.
También participaron María Tejero y Olga Cañizares, desde Castilla-La Mancha, para compartir el trabajo realizado por mujeres con discapacidad como promotoras de salud y defensoras de la igualdad, y cómo están siendo agentes clave del cambio desde sus propias vivencias.
Accesibilidad para construir comunidad.
Anabel González y Borja Carretero, desde Extremadura, hablaron del pilotaje Comunidades accesibles, que busca mejorar la vida en los barrios mediante la accesibilidad cognitiva. “Queremos que nuestras opiniones cuenten, trabajar con vecinos y profesionales, y que se nos escuche”, reclamó Borja.
Una conversación que interpela a toda la sociedad
Durante el encuentro se compartieron también demandas y propuestas dirigidas al movimiento asociativo y a las administraciones públicas: mayor financiación para la vida independiente, transporte accesible, igualdad real para las mujeres con discapacidad, o más oportunidades para participar y decidir.
Este seminario completa el ciclo iniciado en abril, que ha abordado de forma integral el nuevo modelo de apoyos y cuidados en comunidad:
-
El primer seminario se centró en los apoyos autodirigidos y contó con la participación de representantes de administraciones públicas.
-
El segundo seminario presentó nuevos roles profesionales como la persona facilitadora de tránsito, la gestora de apoyos o la conectora comunitaria.
Los tres seminarios están disponibles en el canal de YouTube de Plena inclusión España:
https://www.youtube.com/@PlenainclusionOrg
Este ciclo ha servido para visibilizar el trabajo del movimiento asociativo, dar voz a sus protagonistas y fortalecer el compromiso con un modelo de cuidados más personalizado, comunitario y basado en los derechos.