Las personas con discapacidad intelectual siguen siendo invisibles cuando se habla de adicciones sin sustancias

***

Plena inclusión España y
la Red de Atención a las Adicciones
también conocida como la UNAD,
han organizado hoy jueves
un interesante seminario online
para abordar un tema poco conocido:
‘Adicciones sin sustancias
en las personas con
discapacidad intelectual’.

En este encuentro online,
que han seguido 290 personas,
se han abordado diferentes
respuestas que se dan
desde las organizaciones que
apoyan a las personas
con discapacidad intelectual
que tienen adicciones sin sustancias.

El seminario ha estado presentado
por:

  • Carmen Laucirica, presidenta
    de Plena inclusión España.
  • Luciano Poyato, presidente
    de la UNAD.

Faltan datos

Ana Belén Sevillano
es la responsable del Área Jurídica
de Plena inclusión Castilla y León.

«A partir de mi experiencia
puedo confirmar que no hay datos
sobre la relación que hay entre
las personas con discapacidad intelectual
y la adicciones sin sustancias».

Formar a las personas

Carlos Rueda es miembro de la
Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad Intelectual
y del Desarrollo.

Rueda ha propuesto más información
sobre un tema muy complejo:

«Se necesitan formaciones
accesibles para que podamos
entender estos temas y
pedir ayuda si es necesario».

Detectar lo que sucede

Olaia Aizpiri, de la Fundación Gizakia,
mijembro de la UNAD,
ha planteado la necesidad de compartir
mecanismos para detectar
cómo las personas que acuden
a pedirles ayuda son personas
con discapacidad intelectual.

«Nos falta información sobre
las personas con discapacidad intelectual.
Por eso debemos apostar
por la colaboración con organizaciones
como Plena inclusión».

Ambas organizaciones han expresado
su voluntad de cooperar
para poder lograr una mejor coordinación
y atender de un modo más eficaz
a las personas con discapacidad intelectual.

Inés de Araoz, coordinadora
del Área Jurídica de Plena inclusión España
ha subrayado la importancia
de actuar.

«Sabemos que hay factores de vulnerabilidad
que colocan a las personas con discapacidad
en una situación de mayor riesgo de caer
en estas adicciones».

Grabación del seminario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio