La secretaria general del Ministerio de Inclusión escucha las demandas de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual

Foto del Consejo asesor con la secretaria general del Ministerio de Inclusión.
Foto del Consejo asesor con la secretaria general del Ministerio de Inclusión.

La Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo
se ha reunido por tercera vez.

Este grupo se reúne
para hablar con responsables del Gobierno
sobre los derechos y necesidades
de las personas con discapacidad intelectual.

En este encuentro participó Elena Rodríguez.
Ella es la secretaria general de Inclusión
del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las personas de la Plataforma
hablaron con Elena Rodríguez
sobre temas importantes como:

  • El empleo personalizado.
  • El acceso al Ingreso Mínimo Vital.
  • Las dificultades de las familias para cuidar.
  • El derecho de las mujeres con discapacidad
    a ser madres.
  • La fiscalidad y las pensiones.
  • El reconocimiento de familias diferentes.

Las personas contaron muchas barreras
que todavía existen en sus vidas.
También explicaron qué se puede hacer
para que las leyes y políticas públicas
mejoren estas situaciones.

Elena Rodríguez dijo que valora mucho
el trabajo del Consejo Asesor
y agradeció escuchar en persona
las propuestas y experiencias
de las personas con discapacidad intelectual.

También dijo que la accesibilidad cognitiva
es un derecho importante.
Puso como ejemplo
la Lectura Fácil
y dijo que es una buena herramienta.

Carmen Laucirica
es la presidenta de Plena inclusión España.
Ella explicó que las políticas públicas
deben basarse en la realidad de las personas.
También dijo que son una inversión social,
no un gasto.

Ana Martínez, que forma parte de la Plataforma,
explicó avances en educación inclusiva.

El Consejo Asesor está formado por:

Personas con discapacidad intelectual.
Miembros de su Junta Directiva.
Personas expertas.

Su objetivo es asegurar que las personas
con discapacidad intelectual
participan en las decisiones
que afectan a sus vidas
y a las de sus familias.

Este trabajo es importante
para mejorar la vida de más de 400 mil personas
con discapacidad intelectual que viven en España.

Activistas con discapacidad intelectual plantean sus reivindicaciones a la secretaria general del Ministerio de Inclusión

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Activistas con discapacidad intelectual plantean sus reivindicaciones a la secretaria general del Ministerio de Inclusión

• Ha sido en el marco de la reunión del Consejo Asesor de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo.
• Elena Rodríguez ha escuchado la petición de que la administración estatal siga potenciando proyectos de empleo inclusivo como el de Empleo Personalizado que ha liderado Plena inclusión España.

Madrid, 13 de junio de 2025.- La tercera reunión del Consejo Asesor de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de Plena inclusión se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo entre representantes del movimiento asociativo y responsables políticos. En esta nueva edición, se contó con la participación destacada de Elena Rodríguez, secretaria general de Inclusión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Durante el encuentro, activistas con discapacidad intelectual que forman parte de la Plataforma Estatal de Representantes trasladaron sus propuestas y demandas en torno a temas prioritarios como el empleo personalizado, el acceso al Ingreso Mínimo Vital, las dificultades de las familias para conciliar o la necesidad de garantizar el derecho de las mujeres con discapacidad a ser madres.

Las intervenciones estuvieron organizadas en bloques temáticos que abarcaron también aspectos como la fiscalidad, las pensiones o el reconocimiento de unidades de convivencia especiales. A lo largo del encuentro, se visibilizaron numerosas barreras que siguen dificultando el ejercicio de derechos fundamentales para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que viven en España y se plantearon vías para su superación, tanto desde el ámbito normativo como desde las políticas públicas.

Elena Rodríguez valoró la existencia y la labor del Consejo Asesor, y agradeció la oportunidad de escuchar en primera persona las experiencias y propuestas de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Rodríguez se refirió a la accesibilidad cognitiva como un derecho fundamental. “No hay necesidad de inventar lo que se demuestra que funciona, y desde Plena inclusión nos habéis demostrado que la Lectura Fácil funciona”, afirmó.

Por su parte, Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, rescató el valor que tienen las políticas públicas de inclusión social cuando se aplican desde el conocimiento de la realidad que aportan las personas con discapacidad intelectual y sus familias. «Las políticas públicas de inclusión deben considerarse como una inversión social y no
como un gasto público», ha dicho.

En la segunda parte de la sesión, Ana Martínez, miembro de la Plataforma, compartió los avances realizados en los últimos meses en la educación inclusiva. Los expertos del Consejo Asesor hicieron recomendaciones sobre esta cuestión. También se presentaron proyectos innovadores como los apoyos autodirigidos o el programa ‘Maneras de vivir’, orientado a transformar centros residenciales hacia modelos centrados en la persona.

El Consejo Asesor, promovido por la Plataforma Estatal de Representantes, está integrado por personas con discapacidad intelectual, expertos en distintas materias y de reconocido prestigio, y miembros de la Junta Directiva de Plena inclusión. Su objetivo es asegurar una participación real de este colectivo e incidir en las decisiones y las políticas que afectan a las vidas de más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que viven en España, y de sus familias.

2 comentarios en “La secretaria general del Ministerio de Inclusión escucha las demandas de la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual”

  1. juan Fco. Cebrián Yagüe

    Dentro de la Discapacidad hay una gran variabilidad y diversidad.
    Parece que hay dos bandos.
    Los más/menos Independientes y los menos/más Dependientes.
    En los Foros no se habla de las Cuidadoras Principales de las Personas Dependientes por una «Discapacidad».
    Cuidadores Principales invisibilizados, no cuentan.
    Quién si no?? Quién está pendiente 24 horas del Dependiente?
    sin reconocer ni cotizar….
    Empecemos por ahí!!!!
    Por quién está más cerca, por la cuidadora o el cuidador!!!
    Manera de vivir y cuidar en cada familia.

  2. Las personas Autistas Nivel Uno, adultas con unos 50 años de edad, que en su época de escolarización obligatoria no fueron atendidos debidamente, ya que casi no se conocía su condición, actualmente tienen TOC, Ansiedad, síndrome de aislamiento social, etc. Alguien se ocupa de ellos?? La Administración Central.y Autonómica tienen una deuda muy grande con esas personas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio