Esta es una de las ideas
que salió del seminario celebrado ayer
por Plena inclusión España
para presentar su informe
«Con buenos apoyos»
sobre Salud Mental de personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El 7 de abril se celebra
el Día Mundial de la Salud.
Y Plena inclusión quiso celebrar este día
presentando este importante informe.
La declaración del título de esta noticia
es de Francisco González Aguado,
Subdirector del Comisionado de Salud Mental
del Ministerio de Sanidad.
Él destacó que todavía se trata la Salud Mental
sólo como algo que se tiene que curar
con tratamiento y medicamentos.
Pero no se aborda para hacer prevención
ni desde un punto de vista de derechos humanos.
Junto a él estuvo Ramón Novell,
psiquiatra experto en discapacidad
intelectual y del desarrollo.
Novell es autor del informe
presentado por Plena inclusión
y que ofrece datos y retos
sobre la situación de personas
con discapacidad intelectual
y problemas de Salud Mental.
Novell ha contado cómo se ha hecho el informe
viendo cómo era el tratamiento
a estas personas con problemas de Salud Mental
en diferentes comunidades y áreas sociosanitarias,
y cómo se podía avanzar en la coordinación
de las entidades de Plena inclusión
con los servicios de salud de las localidades.
Experiencia de las propias personas:
El seminario también ha contado con Lucía Calvo
que ha contado su experiencia
en los servicios de salud mental.
Ella ha dicho: «necesito entender
el tratamiento que me van a dar,
estar siempre presentes
y que nos tengan en cuenta
para tomar decisiones».
Por último, destaca también la participación
del psiquiatra Juan Carlos Sánchez,
Secretario de la Junta Directiva
de Plena inclusión España,
quien hizo un llamamiento para seguir
impulsando la coordinación sociosanitaria
que es una línea prioritaria
en nuestra organización.
Video de la sesión:
La grabación de este seminario
se puede ver en el canal de Youtube
de Plena inclusión España.