La agencia de noticias Servimedia
ha organizado un diálogo sobre educación inclusiva.
Este diálogo se celebró
gracias a un acuerdo de colaboración
entre Plena inclusión España
y la Organización de Estados Iberoamericanos.
En América Latina hay 19 millones
de niños y niñas con discapacidad.
En España, desde 2020,
la Ley de Educación dice
que las escuelas deben ser inclusivas
para todas las personas.
A pesar de esta ley,
no se ven avances
hacia una inclusión real
en la escuela.
El problema es que no se ha liberado
el dinero público necesario para:
- Formar al profesorado.
- Adaptar los centros educativos.
- Contratar personal de apoyo en las aulas.
Opinión de las participantes
en el diálogo
«España reproduce en su educación un modelo integrador, no inclusivo. Por eso, reclamamos un modelo que no segregue y que sea inclusivo de verdad».
Carmen Márquez, CEDID/ Real Patronato de Discapacidad
«La mejora de la educación inclusiva la entendemos en el fortalecimiento de los apoyos a las familias del alumnado con discapacidad y a su entorno social».
Ana Sastre, Fundación ONCE
«Desgraciadamente la educación inclusiva ha sido utilizada como herramienta de arma política. Y tampoco podemos dejar a la educación inclusiva en los últimos lugares de la agenda política».
Enrique Galván, Plena inclusión España
«La escuela debe ser un entorno seguro e inclusivo gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa».
Tamara Díaz, Organización de Estados Iberomericanos
«Falta voluntad, desde el Gobierno, para impulsar un Plan de Educación Inclusiva que ponga en marcha lo afirmado en la Ley de Educación»
Gregorio Sarabia, CERMI