Hoy es 8 de marzo:
el Día Internacional de la Mujer.
Por eso, las organizaciones
y las federaciones de Plena inclusión
han organizado la campaña
«Da la cara por la igualdad».
En ella, mujeres con discapacidad intelectual
explican la cara y la cruz de sus historias:
- La cara es la parte buena, es decir,
ellas cuentan algo que han logrado. - La cruz es la parte mala:
los derechos de la mayoría
de las mujeres con discapacidad intelectual
no se cumplen.
Dicho de otra manera:
ellas son una excepción.
Ejemplos de historias de mujeres
En esta noticia, recogemos algunas
de esas historias de éxito
y también explicamos esa parte mala
y el camino que nos queda por recorrer.
Como puedes ver,
estas historias son sobre muchos temas:
empleo, educación o cultura, por ejemplo.

María Huertas trabaja
en un comedor.
Pero es una excepción.
Todavía son muy pocas
las mujeres con discapacidad
intelectual que
tienen trabajo.

Zeinabou tiene los apoyos
que necesita
para disfrutar
de la educación inclusiva
en un colegio ordinario.
Pero aún queda mucho
para que todas y todos
puedan disfrutar algo así.

Camino Jiménez es
historiadora del arte.Ahora estudia un postgrado.
Pero ella es una excepción.
Las mujeres con discapacidad
no suelen tener
estudios universitarios.

Sandra Roldán trabaja
Plena inclusión Andalucía
como auxiliar administrativa.
Pero aún queda mucho
para que las mujeres
con discapacidad intelectual
puedan estudiar
y poder trabajar.

Cristina Abelenda
ha pasadotoda su vida en
residencias.Ahora por fin vive
de manera independiente
y también tiene trabajo
en una empresa ordinaria.
dincat. Plena inclusión Cataluña
Galería de fotos
Aquí tienes más historias.












Encuentro online y manifiesto
Con este Encuentro culmina
la campaña #Dalacaraxlaigualdad
que estamos haciendo en redes sociales estos días.
Muchas mujeres con discapacidad
han participado en esta campaña
y dan la cara por la igualdad.
¡Y no solo hoy sino todos los días!
4 mujeres con discapacidad intelectual
y del desarrollo compartieron
sus historias para visibilizar la igualdad.
Algunas de las frases
de sus intervenciones:
Lucía Azofra.
Grupo de Mujeres
de Plena inclusión La Rioja.
“Somos luchadoras y no pararemos
hasta conseguir nuestros sueños.
Nos merecemos tener
las mismas oportunidades”.
Ana Rivas.
Colaboradora
de Plena inclusión Asturias
“He conseguido hablar de la
discapacidad abiertamente
y mejorar mi autoestima.
Mi historia ha servido
como ejemplo para evitar
la vulneración de derechos”.
Rosario Ruiz, «Chari».
Asociación Aturem
Plena inclusión Andalucía
“Mis padres decidían mi futuro.
Me habían anulado en todas
mis decisiones y todos mis derechos.
No me sentía como una persona.
En estos años no me he sentido
como una mujer”.
Andrea Sastre.
Plena inclusión Castilla-La Mancha
“Dije: ¡a por ello!
Voy a aprobar este examen.
Y el resultado fue muy positivo.
Aprobé la oposición.
Yo doy la cara por la igualdad”.
Enlaces
- Video del Encuentro online #DaLaCaraXLaIgualdad
- Descarga el manifiest0 del 8 de marzo
en lectura fácil.
#DaLaCaraXLaIgualdad en las redes sociales
Hoy es un día para reivindicar
y también para escuchar a las mujeres.
En esta noticia recogemos
solo algunas de las historias.
Hay muchas más.
Puedes verlas en las redes sociales:
Me llamo Verónica Gómez Ramos, Soy Anna Cronos, soy escritora profesional con Síndrome de Down y llevo dos publicaciones en Amazon en el 2019 y 2020, las publicaciones son las aventuras de Urko y la segunda parte el misterio del reloj de arena publicados en la editorial Mrv editorial independiente de Facebook. La importancia de la mujer discapacitada intelectual en la cultura y la sociedad.