Familias por la inclusión: recursos y próximos retos

foto educación Dos jóvenes toman notas en una mesa

Plena inclusión trabaja para apoyar
a familias que tienen hijas e hijos
que estudian en el colegio o en el instituto.

Sobre todo, gracias a un equipo que se llama
Comisión de «Familias por la inclusión».

En este artículo, explicamos:

  • Cómo surgió esta comisión.
  • Recursos destacados.
  • Próximos pasos.

¿Cómo surgió esta comisión?

Hace casi 10 años,
organizamos una reunión con familiares
que tienen hijas e hijos estudiantes
con discapacidad intelectual.

Vimos que estas familias
se sienten muy solas.
Cada una vive una batalla
para conseguir que su hijo puedas
estudiar con los apoyos necesarios.

A partir de esta reunión,
creamos una comisión de familiares
que propusiera recursos que les ayudara.
Una comisión es un equipo de personas.

La mayoría de las personas participantes
están en colegios ordinarios.
Pero también hay familiares
en colegios de educación especial.

Videos explicativos

Acabamos de publicar unos vídeos que explican
algunos documentos difíciles.
Por ejemplo:

  • Qué es una adaptación curricular.
  • Cómo se hace una evaluación
    psicopedagógica.

Otros recursos destacados

Estos son otros recursos
que ha creado esta comisión
y otros recursos relacionados.

¿Qué debemos saber sobre la educación secundaria?

Comisión Familias por la inclusión

Pasos para una relación eficaz

Comunicación con el centro educativo de tu hijo o hija

Comisión Familias por la inclusión

Cambios en la LOMLOE

para el alumnado con necesidades educativas especiales

Educación: la opinión de Plena inclusión

Colección Familias informadas

portada guía bullying acoso escolar lectura fácil

¡Basta ya de bullying!

Guía en lectura fácil sobre el acoso escolar
Plena inclusión Canarias

Próximos pasos

Ya sabes qué hemos hecho hasta ahora
sobre este tema.
Aquí tienes algunos próximos pasos
que pensamos hacer
y otros temas que nos preocupan:

Trabajar con las asociaciones de familiares o AMPAS

Nos parece importante porque
son una forma de conseguir la inclusión.
La inclusión va más allá de las clases.
También es con quién juegas,
si te invitan a un cumpleaños o no
o qué haces en el recreo.

Extraescolares y momentos más allá de la clase

A las familias les preocupan
las actividades extraescolares
y los momentos que pasas fuera de clase.
Por ejemplo: las excursiones,
los recreos o cuando vas al baño.

A veces es donde hay más problemas
como el acoso escolar.

Campamentos de verano

Es una actividad donde también
hay discriminación.
Este verano hemos:

Alertas

Vamos a informar de momentos
en los que las familias tienen
que estar muy pendientes.

Por ejemplo: qué apoyos puedes pedir
o cuándo tienes derecho a firmar
o no firmar un documento.

Participa

¿Te interesa participar en la comisión
de Familias por la inclusión?
Para hacerlo, consulta a tu federación.
Enlace: contacta con tu federación.

Más información

Hoy también contamos nuestro trabajo
para la educación inclusiva en 5 ámbitos:
incidencia, familias, alumnado,
docentes e internacional
.

Revista Voces

Esta noticia es un adelanto
de nuestra próxima revista Voces
que tratará sobre educación.
Enlace: ¡Suscríbete a la revista para recibirla!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio