El nuevo modelo de cuidados requiere nuevos roles profesionales

Cromo seminario nuevos roles

Plena inclusión ha hecho un encuentro.
Fue la segunda charla
sobre el nuevo modelo de apoyos y cuidados
en la comunidad.

Esta charla habló de nuevos trabajos
para apoyar mejor a las personas.
Son trabajos que están apareciendo ahora
y que ayudan a cambiar la forma de cuidar.

En la charla, personas de Plena inclusión
explicaron bien qué hacen estas personas:

  • Gestoras y gestores de apoyos.
  • Asistentes personales.
  • Conectoras y conectores comunitarios.
  • Facilitadoras de tránsitos.
  • Facilitadoras procesales.
  • Preparadoras y preparadores laborales
    en empleo personalizado.

Plena inclusión quiere cambiar
la forma de apoyar a las personas.
Quiere un modelo que:

  • Piense primero en las personas.
  • Les ayude a tener una buena vida.
  • Respete sus derechos.
  • Apoye a cada persona
    según lo que necesita.

Todo esto está en los documentos
“Apoyos 2030” y “Ganamos en Comunidad”.

El modelo confeti

En la charla usaron una imagen bonita
para explicar el cambio.
Lo llamaron el “modelo confeti”.

Este modelo es:

  • Diverso.
  • Alegre.
  • Hecho de muchas ideas distintas
    que juntas hacen algo bonito.

Cada idea es como un trocito de confeti
que suma para crear apoyos personalizados
en comunidad.

¿Qué aprendimos?

  • Es importante probar cosas nuevas.
  • Hay que tener en cuenta
    lo que necesita cada lugar.
  • Las personas que trabajan
    deben liderar con su experiencia.
  • Es bueno tener equipos con personas distintas.
  • Hay que trabajar junto a la administración pública.
  • Las personas con discapacidad
    deben participar activamente.

Video del seminario:

Próxima charla

La siguiente charla será
el martes 17 de junio.

Hablaremos de cómo estos cambios
mejoran la vida
de las personas con discapacidad intelectual
y de sus familias.

Puedes inscribirte
pinchando aquí.

Gracias a la X Solidaria

Esta iniciativa se hace gracias
a la casilla de Fines Sociales
en la declaración de la renta.

También ayuda el Ministerio de Derechos Sociales,
Consumo y Agenda 2030
y la Fundación ONCE.

El nuevo modelo de cuidados requiere nuevos roles profesionales

Este contenido está en lectura difícil Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil

Plena inclusión ha celebrado el segundo seminario de su ciclo sobre el nuevo modelo de apoyos y cuidados en la comunidad, centrado en los perfiles profesionales que están emergiendo con fuerza para hacer realidad esta transformación.

El seminario reunió a profesionales del movimiento asociativo de Plena inclusión que explicaron con claridad cómo surgen y en qué consisten figuras como la del gestor de apoyos, la asistente personal, el conector comunitario, la facilitadora de tránsitos, la facilitadora procesal o la preparadora laboral en empleo personalizado.

Desde Plena inclusión se apuesta por una transformación del modelo de apoyos, centrado en las personas y sus proyectos de vida. Un modelo basado en la personalización, la vida en comunidad y los derechos, como recoge el documento “Apoyos 2030” y el Plan Estratégico “Ganamos en Comunidad”.

Durante el seminario, se usó la metáfora del “modelo confeti” para ilustrar un proceso descentralizado, diverso y festivo, en el que cada experiencia o innovación es como una pieza de color que contribuye a una visión compartida: construir apoyos personalizados en comunidad.

Se destacaron aprendizajes clave como la importancia de la experimentación, la sensibilidad a lo local, el liderazgo en la práctica y la necesidad de equipos diversos. También se subrayó la importancia de la coproducción con administraciones públicas y de la participación activa de las personas con discapacidad.

Video del seminario:

La próxima sesión del ciclo se celebrará el martes 17 de junio y estará centrada en el impacto que esta transformación está teniendo en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.

Puedes inscribirte pinchando aquí.


La iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y también con la colaboración de la Fundación ONCE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio