El Código de Buen Gobierno explica 4 principios
que guían el gobierno de las organizaciones de Plena inclusión.
Los principios sirven para garantizar los intereses y derechos
de las personas y grupos que forman Plena inclusión.
Sobre todo, de las personas con discapacidad intelectual
o del desarrollo y sus familias.
Además, el Código explica los compromisos
que Plena inclusión acepta para cumplir y desarrollar sus principios.
Plena inclusión hizo su Código de Buen Gobierno en 2014,
cuando todavía se llamaba FEAPS.
En 2015 cambiamos de nombre porque reflexionamos sobre nuestros valores
y sobre la imagen que ofrecemos a la sociedad.
Ahora actualizamos el Código de Buen Gobierno que se hizo en 2014
para incluir esta reflexión y los intereses del Movimiento Plena inclusión.
En el siguiente enlace puedes consultar el documento del Código de Buen Gobierno:
https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/codigo-de-buen-gobierno-de-plena-inclusion-version-lectura-facil
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
El Código de Buen Gobierno, que tiene como objetivo guiar la gestión de las organizaciones que forman Plena inclusión, plantea 4 principios fundamentales para garantizar la coherencia entre las acciones del Movimiento y los intereses y derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
Entre los 4 principios del Código de Buen Gobierno se encuentran, por ejemplo, proteger los intereses y derechos de todos los grupos de interés; crear medios para asegurar la participación de todos estos los grupos en la gestión de la organización; y facilitar la toma de decisiones y la colaboración entre ellos.
En marzo de 2019, se incluyeron nuevas reflexiones sobre los intereses y valores del Movimiento Asociativo de Plena inclusión, actualizando la versión del Código de Buen Gobierno, creado en 2014.
En el siguiente enlace se puede consultar la última versión del Código de Buen Gobierno en Lectura Fácil:
¿Qué es la Lectura Fácil?
La lectura fácil es una forma de escribir para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender lo que leen.
Puedes ampliar la información sobre la Lectura Fácil en el siguiente enlace: https://www.plenainclusion.org/content/lectura-facil