Detectar la violencia a tiempo
es muy importante para proteger
a los niños, niñas y adolescentes.
Por eso, Plena inclusión ha organizado
un seminario online para hablar
sobre una ley que protege a la infancia
y la adolescencia contra la violencia.
Esta ley se llama:
Ley Orgánica de Protección Integral
a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
Conocida como LOPIVI.
En la charla participaron:
- Amaya Fernández, psicóloga experta
en intervención con familias
en situación de vulnerabilidad. - Marian Ferrús, vicepresidenta
de Plena inclusión España.
Ellas explicaron cómo esta ley
afecta al trabajo de los equipos profesionales
que apoyan a las familias y acompañan
a los a niños, niñas y adolescentes.
Dieron a conocer aspectos importantes
de esta ley, para trabajar
de forma legal, justa y responsable.
¿Qué dice esta ley?
Esta ley se aprobó en el año 2021.
La ley sirve para:
- Prevenir la violencia.
- Detectar si existe violencia.
- Ayudar a las víctimas.
- Proteger a los niños, niñas y adolescentes.
La ley protege contra la violencia en:
- La familia.
- El colegio.
- Internet.
- Las instituciones.
- La sociedad en general.
Frases destacadas

“La clave está en la prevención
y en la protección de derechos
antes de que la violencia se lleve a cabo.
Hablar de LOPIVI es hablar de derechos
y debemos conocerla para poder aplicarla.
Tenemos que hacer un trabajo de sensibilización
muy importante para que cambie la forma
que tenemos de relacionarnos con los niños y las niñas.
El buen trato es incompatible con la violencia”.
Amaya Fernández.
Psicóloga experta

“Esta ley representa un cambio de enfoque.
Pone el foco en la prevención y en la creación
de entornos seguros y libres de violencia.
Y lo hace con especial atención a las situaciones
de mayor vulnerabilidad”.
Marian Ferrús.
Vicepresidenta de Plena inclusión España
Atención especial a la discapacidad
Esta ley también protege
a los niños y niñas con discapacidad.
Reconoce que ellos pueden estar
en más peligro de sufrir violencia.
Amaya Fernández explicó
que hay varios tipos de violencia:
- Física.
- Emocional.
- Sexual.
- Por abandono o negligencia.
Resaltó que es muy importante detectar
estas situaciones desde el principio
para evitar que empeoren,
conocer las necesidades físicas,
mentales y emocionales,
y construir relaciones sanas
y espacios seguros para los niños y niñas.
La LOPIVI es una herramienta clave
para garantizar los derechos
y la protección de la infancia,
y los centros de atención temprana
tienen un papel fundamental
en su aplicación.
Mira la grabación del seminario
Únete a la comunidad de atención temprana en Facebook
La atención temprana es la atención
a niñas y niños con discapacidad.