En sus primeros 6 meses de andadura, la Plataforma Estatal de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo realiza acciones de reivindicación y representación

La Plataforma Estatal de personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
es un grupo de personas
elegidas de forma democrática
por las federaciones.

A principios de este año,
la Plataforma hizo un Plan de trabajo
que incluye acciones de reivindicación,
de comunicación con sus representados,
de accesibilidad y de participación.

Para desarrollar este Plan de trabajo
las personas representantes de la Plataforma
se han dividido en en diferentes grupos de trabajo
que son:

Grupo motor o directivo

En este grupo va a dirigir la Plataforma.
En él están:

  • Carlos Rueda de País Vasco
    y Cristina Paredero de Madrid
    formando la co-dirección
    de la Plataforma.
  • Como secretaria está Leonarda Calvo,
    de Canarias.
  • Como promotor e impulsor,
    Horacio Peláez, de Galicia
  • Como vocal internacional,
    Ana Martínez de Castilla-La Mancha.
  • Como suplentes están: Vitorio Latasa
    de Navarra y Pablo Buhigas de Canarias.

Luego hay 4 grupos
que son:

Comunicación

Este grupo se va a dedicar a:

  • Decidir que contenidos
    se va a poner en la plataforma.
  • Qué redes van a usar y el manejo
    de las redes sociales.
  • Materiales de otras organizaciones.
  • Incidencia política.

Este grupo las personas son:

  • Patricia Gasco, de Andalucía.
  • Cristina Paredero, de Madrid.
  • Miguel Iglesias, de Madrid.
  • Carlos Alonso, de País Vasco.
  • Luis Carreras, de Andalucia.

Intercambio

Este grupo se va encargar de:

  • Conocer a otras organizaciones
    de voluntariado.
  • Dar a conocer la Plataforma
    a otras organizaciones.
    Por ejemplo, una universidad.

Este grupo las personas son:

  • Vitorio Latasa, de Navarra.
  • Carolina Triana, de Castilla y León.
  • Carlos de la Torre, de Andalucía.
  • Luis José Perez, de Comunidad Valenciana.

Accesibilidad cognitiva
y digitalización

Este grupo se va a encargar de:

  • Conocer las formaciones
    de brecha digital y darlas conocer
    a otras personas.
  • Conocer y participar
    en las acciones de la Red de Accesibilidad
    de Plena inclusión.

Este grupo las personas son:

  • Patricia Gasco, de Andalucía.
  • Mónica Antequera, de Castilla-La Mancha.
  • Paula Rodriguez,de Comunidad Valenciana.
  • Encarna Alcántara,de Extremadura.
  • Ester Salas, de Aragón.

Modelo de apoyos

Este grupo se va a encargar de:

  • Conocer el documento
    Apoyos 2030.
  • Hacer seminario,s por ejemplo,
    a personas con discapacidad
    en órganos del gobierno.

Este grupo las personas son:

  • Eduardo Gimeno, de Castilla y León.
  • Maribel Cáceres, de Extremadura.
  • Celeste Álvarez, de Madrid.
  • Pablo Buhigas, de Canarias.
  • Cristian Moya, de Extremadura.
  • Paco Monteagudo, de Aragón.

¿Qué cosas ha hecho
la Plataforma hasta ahora?

Nuevos miembros

En Murcia, las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
han elegido a sus representantes.
Dos de ellos se han incorporado
a la Plataforma Estatal.

  • Ana Isabel Martínez.
  • Antonio Bellón.

Este año, la Plataforma espera conseguir
nuevas incorporaciones
de más comunidades autónomas.
Así podrá llevar sus reivindicaciones y propuestas
a más personas en toda España.

Organiza un curso sobre cómo participar en organizaciones

Usa estos materiales
pensados para que
las propias personas
con discapacidad
sean profesoras del curso.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio