Hoy viernes se celebra en Barcelona
la segunda jornada del Congreso
sobre innovación social que organizan
Plena inclusión España y Dincat.
Si quieres ver la crónica de
la primera jornada, puedes hacerlo
entrando en este enlace.
Esta mañana se escucharán
las aportaciones de tres mesas
en las que hablarán personas expertas
en innovación social.
Centrarán sus reflexiones
en la relación de los apoyos
a personas vulnerables
relacionados con la tecnología
y el ámbito científico.
Alianza con la tecnología
Esta mesa ha planteado la oportunidad
de convertir a la tecnología en palanca
para la innovación social.
Han hablado representantes de
Educación y Talento Grupo NeoCK,
AMPANS; Fundación ave María
e Impúlsame.
Alianza con la investigación científica
La alianza con la ciencia ha ocupado
la parte más extensa
de la sesión final del congreso.
En el primer bloque, el foco
se ha puesta en las investigación
que se hacen en España sobre la
discapacidad intelectual.
Aquí han intervenido ponentes
de la Universidad de Salamanca,
la Universidad de Barcelona, Dincat
y de la Asociación Liber.
En el segundo bloque
hemos escuchado a
representantes del Consejo
Asesor de la Universidad de Girona.
También intervinieron:
Helena Pérez y Raquel Manzano
de Maternidades que importan;
y Vicente Martínez-Tur de IDOCAL.
Resumen de la jornada del jueves 28
En la jornada de ayer del
‘Viaje al futuro de los apoyos’
se reflexionó sobre cómo convertir
la innovación social en una aliado
para mejorar el modo en el que
las organizaciones como Plena inclusión
están al lado de las personas
con discapacidad intelectual y sus familias.
Si te lo perdiste, en este enlace
tienes un resumen de lo hablado.
200 asistentes
Este Congreso ha despertado el interés
de 200 asistentes llegados de
todo el país para compartir
conocimientos y experiencias
sobre la innovación social aplicada
a los apoyos a personas con discapacidad.